Comisión de Atención a Víctimas del Edomex es tomada por familiares de Holy Yash

Comisión de Atención a Víctimas del Edomex es tomada por familiares de Holy Yash

Argumentan que Holy Yash salía del GYM cuando estaba un operativo en desarrollo.

Brian Prado
Julio 31, 2025

Desde hace una semana, familiares de una joven identificada como Holy Yash mantienen tomadas las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), con sede en el municipio de Metepec.

La madre de la joven, Irene Yashika, señaló que su exigencia principal es el reconocimiento del caso como una violación a derechos humanos y su inclusión formal como víctima dentro del registro de la institución.

Familiares de Holy Yash afirman que fue víctima de desaparición forzada

En entrevista, Yashika afirmó que su hija fue víctima de desaparición forzada y tortura sexual en un operativo policial realizado en 2019, donde participaron elementos de diferentes niveles de gobierno. Asegura que no ha recibido justicia por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), ni apoyo institucional de la CEAVEM.

“Mi hija fue víctima de desaparición forzada y tortura sexual por policías de tres niveles de gobierno. Estoy aquí porque estoy pidiendo justicia para mi hija, una justicia que no le quiere dar la fiscalía y que me está negando la CEAVEM, porque nos desconoce como víctimas y manda a personas a querernos desprestigiar en redes sociales, cuando ellos tenían escondida la recomendación que mandó la CNDH”, mencionó.

Salía del GYM cuando estaba un operativo en desarrollo

La madre relató que los hechos ocurrieron cuando su hija salía del gimnasio y se encontró con un operativo donde participaron policías municipales, estatales, investigadores y elementos del ejército. De acuerdo con su testimonio, fue retenida ilegalmente, drogada, agredida sexualmente y abandonada en Morelos, donde fue localizada cuatro días después.

“Fue en 2019, mi hija iba saliendo del gimnasio cuando se encontró con un Operativo Rastrillo, donde había policías de investigación, municipales, estatales, estaba el ejército, en ese operativo se la llevaron, la tuvieron detenida; no sé dónde, solamente la fueron a dejar a una carretera federal de Cuautla, Morelos, donde la drogaron y la violaron… la encontré después de 4 días”, relató.

Yashika sostiene que existe una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigida a la fiscalía estatal, al municipio de Chimalhuacán y a la Secretaría de Seguridad del Estado de México para que se le reconozca formalmente como víctima. Asegura que dicha recomendación ha sido ignorada por la CEAVEM, que ha justificado la negativa por faltas administrativas.

“En esta recomendación la CNDH le está pidiendo a la fiscalía, al municipio de Chimalhuacán y a la secretaría de seguridad del Estado de México que ellos le digan a la comisionada que tienen el deber de acreditarnos como víctimas (…) le pido que reconozca el caso de Holy, que deje de cubrir a los policías y que deje de encubrir al estado.

Dicen que le falta el CURP y a mí me quemaron mi casa, cuando pasó eso unos policías también me tiraron los dientes y en redes sociales hay una campaña de difamación y odio, en donde dicen que todo lo que yo estoy diciendo es mentira, ellos dicen que yo supuestamente soy la infiltrada del gobierno y eso es mentira”, señaló.

CEAVEM emitió un posicionamiento

Por su parte, la CEAVEM emitió un posicionamiento a través de un comunicado público. En el texto, la institución indicó que las instalaciones fueron tomadas por una persona que, aseguran, ha tenido conductas violentas hacia colectivos feministas y familiares de víctimas.

“Las familias víctimas de feminicidio, homicidio, desaparición, secuestro, violencia sexual, violencia sexual infantil, violencia vicaria, entre otros; denunciamos públicamente que una persona con antecedentes de violencia hacia colectivos feministas y familiares víctimas de feminicidio ha tomado la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (la general)”, apuntó.

La institución también negó que Holy Yash esté registrada oficialmente como víctima de delito, y acusó a la persona identificada con ese nombre de realizar amenazas contra la seguridad de la dependencia.

“Esta persona, que se identifica como Holy Yash, no está registrada como víctima de ningún delito, y está intentando coaccionar a la institución para obtener un registro indebido, amenazando incluso con quemar nuestros expedientes si no se le concede”, señaló el comunicado.

Manifiestan preocupación por su seguridad

Finalmente, CEAVEM manifestó su preocupación por la seguridad de otras personas usuarias de la institución y señaló que no permitirá el uso del espacio institucional por personas que no cumplan con los criterios legales para su reconocimiento.

“Alertamos con profunda preocupación que este acto pone en grave riesgo la seguridad, integridad y el acceso a la justicia de miles de víctimas registradas en esta Comisión. El espacio de la Comisión no puede ser utilizado por personas que no cumplen con los criterios legales ni éticos para su reconocimiento, y menos aún por quienes han violentado a otras víctimas y colectivos organizados”, indicó el comunicado.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2