¿Cómo detectar si algún cajero automático ha sido clonados y evitar fraudes?

¿Cómo detectar si algún cajero automático ha sido clonados y evitar fraudes?

La clonación de tarjetas y el robo de datos personales mediante dispositivos ocultos es una práctica cada vez más común.

Redacción
Mayo 16, 2025

Aunque los cajeros automáticos son parte esencial de la vida financiera diaria, también se han convertido en blanco de los delincuentes. La clonación de tarjetas y el robo de datos personales mediante dispositivos ocultos es una práctica cada vez más común, por lo que es fundamental saber cómo identificar un cajero alterado.

La clonación de tarjetas y el robo de datos personales mediante dispositivos ocultos es una práctica cada vez más común

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), existen señales claras que pueden advertir sobre la manipulación de un cajero automático. Detectarlas a tiempo puede evitar pérdidas económicas y situaciones de riesgo.

¿Cómo reconocer un cajero clonado?

Al utilizar un cajero automático, se recomienda inspeccionar con atención las siguientes partes:

Ranura para tarjetas: Si presenta salientes, está floja o parece tener un accesorio extraño, podría tratarse de un skimmer, un dispositivo usado para clonar tarjetas.

Salida de efectivo: Cualquier obstrucción o pieza añadida debe considerarse sospechosa.

Teclado: Si está más elevado de lo normal, es de otro material o se siente flojo, podría tratarse de una réplica colocada para capturar el NIP.

Contorno del cajero: Revisa si hay cámaras ocultas o elementos sospechosos instalados para grabar el momento en que se digita el código de seguridad.

Recomendaciones para evitar fraudes

La Condusef también emitió una serie de medidas preventivas para quienes retiran dinero en efectivo:

No aceptes ayuda de desconocidos dentro o fuera del cajero.

Si eres persona mayor o tienes alguna discapacidad, acude acompañado de alguien de confianza.

Prefiere cajeros ubicados en zonas concurridas o dentro de bancos.

Cubre el teclado con la mano al ingresar tu NIP.

Asegúrate de que los cobros con tarjeta se realicen siempre frente a ti.

Si detectas alguna irregularidad, repórtala de inmediato a la institución bancaria correspondiente.

Protege tu dinero y tus datos

En caso de ser víctima de clonación de tarjeta o cargos no reconocidos, la Condusef recomienda presentar una reclamación inmediata ante la institución bancaria para iniciar el proceso de recuperación del dinero. Además, mantenerte informado y seguir prácticas seguras al usar cajeros puede marcar la diferencia entre una operación segura y un posible fraude.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2