¿Cómo llegan las candidatas al debate? Esto dicen las encuestas, y en las que la candidata por la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena, PT y PVEM) va a la cabeza.
Y es que mañana por segunda ocasión, y última, se verán las caras Delfina Gómez y Alejandra del Moral en el debate que dará inicio a las 20:00 horas.
¿Cómo llegan las candidatas al debate? Esto dicen las encuestas
Sin embargo, la maestra nacida en Texcoco lidera con claridad las preferencias del electorado y lo hace con un promedio de alrededor de 57.8 por ciento, según las diferentes casas de encuestas que desde enero van contabilizando la evolución del electorado.
Así que si se confirma estos sondeos, la exsecretaria de Educación Pública resarciría su derrota del 2017 por al menos 200 mil votos efectivos.
En cuanto a la candidata por la alianza “Vamos por el Estado de México” (PRI, PAN y PRD) tendrá la obligación de pisar el acelerador, ya que las campañas terminan el próximo 31 de mayo, y mañana pisará el debate con un 42 por ciento de aceptación, según los números.

Del Moral Vela hace unos días en uno de sus mítines aseguraba a sus simpatizantes que pese haber arrancado con desventaja, por fin, ya había alcanzado a Gómez Álvarez y que estaba segura de ganar la gubernatura del Estado de México.
Sin embargo, hasta la fecha no hay ni una sola encuesta que considere que la candidata Priísta vaya a ganar el próximo 4 de junio.
Delfina convence al electorado
La evolución de las encuestas desde que se destaparon las dos candidatas a la gubernatura del Estado de México han sido consistentes a favor de la maestra Delfina, pese a que su contrincante ha realizado una campaña de desprestigio en su contra.
Y es que Del Moral y los partidos que la apoyan se han dado a la tarea de señalar “las denuncias” que la maestra de primaria tiene cuando fue alcaldesa de Texcoco y donde, según, ordenó la retención de una parte del salario de los trabajadores.
Situación que ya fue aclarada y que el electorado lo supo en su momento y que la misma Delfina Gómez a hablado con muchos medios de comunicación.
El lista de las casas de encuestas es grande, pero en todas la morenista es quien lleva una clara y amplia ventaja.
Demoscopia Copía Digital, a inicios de este mes contabilizó con un 27 por ciento de intención de voto a Del Moral contra un 46 de Delfina.
En cuanto al voto efectivo estimado, la nacida en Texcoco registró el 63 a diferencia del 37 por ciento que tiene su adversaria.
La casa Campaigns & Elections, en mayo, colocó a Delfina con el 53 por ciento arriba de Alejandra 35 en el rubo de intensión de voto. Mientras que en el sufragio efectivo están 60-40, obviamente favoreciendo a la de “Juntos haremos historia”.
/https://lajornadaestadodemexico.com/wp-content/uploads/2023/05/Alejandra-del-Moral_-OK.jpg)
Del Moral llega al debata con bajos porcentajes
Grupo Impacto también le da a Gómez Álvarez una amplia ventaja en los dos conceptos con un 59 y 61 de intensión de voto y efectivos respectivamente, mientras que Del Moral registró 38-39.
La encuestadora Votia le alza la mano a Delfina con un 51-53 (votos Intensión y Efectivos), en cambio a Alejandra obtuvo 45-47 por ciento.
La encuesta de este mes en El Financiero también registra una importante ventaja de Delfina sobre Del Moral con un 62-62 contra el 38-38 de preferencias.
El Diario Reforma, pero el pasado mes (abril) tiene a la exdirigente de la Secretaría de Educación Pública en primer lugar de los posibles y efectivos votantes con el 58-58 por ciento, en cuanto a la exgobernadora de Cuautitlán Izcalli sólo alcanzó el 42%.
MEBA le da un 49-60 a Delfina, mientras que Alejandra alcanza un 33-40 por ciento.
¿Cómo llegan las candidatas al debate? Esto dicen las encuestas, y aquí te lo demostramos con algunas casas encuestadoras
AL