Comuneros de los volcanes piden operativos contra talamontes

Comuneros de los volcanes piden operativos contra talamontes

En Amecameca ya han devastado más de 30 hectáreas en los últimos años.

Miguel González
Marzo 30, 2025

Representantes de Bienes comunales de Amecameca y Atlautla hicieron un llamado a los Gobiernos federal y del Estado de México para que implementen operativos contra la tala clandestina con el apoyo del Ejército Mexicano ya que los grupos de talamontes que devastan los bosques de la región actúan con toda impunidad.

Santiago Reyes Collado, Tesorero de Bienes Comunales de Amecameca y Miguel Barragán Rivera, del Consejo de Vigilancia de Bienes Comunales de Atlautla aseveraron, por separado, que esta actividad ilícita continúa en toda la región boscosa de los municipios aledaños a los Volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

“Son los mismos, son las mismas camionetas, si no van a Atlautla vienen a Amecameca (…) hemos hecho muchas denuncias, pero las autoridades no le entran, los hemos invitado y no vienen (…) hemos denunciado a Probosque (Protectora de Bosques), a Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) a seguridad de los municipios, del Estado de México, ya le buscamos por todos lados, pero no hay respuesta”, lamentó Santiago Reyes.

Comuneros realizan brigadas e instalan retenes

Añadió que a pesar de que los comuneros organizan brigadas e instalan retenes para proteger los recursos forestales de las 4 mil 500 hectáreas pertenecientes a los Bienes Comunales de Amecameca, éstas no pueden permanecer día y noche los siete días de la semana, por lo que los taladores clandestinos esperan la oportunidad de ingresar cuando no hay brigadistas.

Además de que entre estos grupos hay hombres armados, lo cual dificulta aún más el cuidado del bosque por lo que una de las medidas que ha adoptado los comuneros para evitar confrontaciones que pongan en riesgo su vida, es cavar zanjas en los caminos para evitar que pasen los vehículos de carga, sin embargo, los grupos de talamontes rellenan las zanjas para seguir saqueando los recursos maderables.

“Ya han devastado más de 30 hectáreas en los últimos años (…) es arbolado de oyamel y pino principalmente, en esas partes ya no hay humedad y se están secando los ríos”, aseveró el tesorero de Bienes comunales, cuya nueva mesa directiva tomó protesta apenas el pasado mes de noviembre.

La presencia de talamontes ya es una práctica común

Por otro lado, en Atlautla, Miguel Barragán, denunció, a nombre de Bienes Comunales de ese municipio, que la tala ilegal es una práctica común, lo cual no sólo afecta la flora y fauna de la zona, sino que pone en riesgo al santuario de la mariposa monarca que se localiza en el paraje conocido como Joya Redonda.

“Hay mucha tala clandestina, es mucho lo que cortan, bajan por lo menos unas 20 camionetas al día (…) llevan la madera a algunos aserraderos que hay dentro de las casas y de ahí la sacan ya elaborada”, denunció.

Ambos núcleos comunales hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para que ordenen operativos con las fuerzas federales y pongan freno a la deforestación.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2