Fairyn Argandar, directora de Ohana Teatro, informó sobre los esfuerzos para replicar en el Estado de México la red de “Faros” (Fábricas de Artes y Oficios), iniciativa enfocada en el empoderamiento de mujeres artistas y comunidades mediante talleres y emprendimiento cultural. Destacó que el proyecto, originado en la Ciudad de México, busca fortalecer zonas vulnerables.
Mencionó que ya se implementó en Quintana Roo, donde tuvieron la oportunidad de participar y ahora se buscan una posible expansión al Estado de México.
“Nosotros recién fuimos seleccionados para el proyecto que se llama FARO y tuvimos la oportunidad de hacer proyectos en tres municipios de Quintana Roo enfocados a empoderar a las mujeres a través de talleres y obras de teatro, sobre todo económicamente. Fue muy interesante y al final pensar que estos proyectos también se puedan realizar en el Estado de México; regresamos con el ímpetu de que también se puedan realizar por acá”, mencionó.
Pretenden que fábricas de Artes y Oficios se repliquen
La directora mencionó que actualmente se mantienen conversaciones con instituciones locales para dar a conocer los resultados obtenidos en Quintana Roo. Subrayó la necesidad de replicar el modelo en comunidades del Estado de México, donde solo el 18% de las mujeres tienen una cuenta bancaria a su nombre. Resaltó que el arte puede ser una herramienta contra la violencia sistemática relacionada con la economía.
“Ahorita estamos haciendo pláticas para que las instituciones conozcan el trabajo que hicimos por allá. Hay muchas comunidades en el Estado de México que necesitan esto; aquí en el estado solo el 18% de mujeres cuentan con una cuenta bancaria a su nombre. Entonces, sí pensar que existe una violencia sistemática en relación a la economía y que los talleres, el arte también puede generar que las mujeres nos empoderemos un poco más”, comentó.
Interés del GEM por red de faros
Argandar confirmó que han detectado interés por parte de la Secretaría de Cultura y la Secretaría del Bienestar para establecer Faros en la entidad. Aunque existe un Faro en Texcoco, su funcionamiento no está claro, por lo que se buscará colaboración con ambas dependencias.
“Sí hemos notado cierto interés; hemos platicado con la Secretaría de Cultura. En el caso de la Secretaría del Bienestar, estaría bueno plantear que los Faros existan en el Estado de México. Sé que existe alguno en Texcoco, pero no sé bien cómo funciona, pero sí vamos a buscar a las dos secretarías porque al final son proyectos que están generando un beneficio a la comunidad y sobre todo porque se piensa en zonas menos favorecidas”, señaló.
La directora recalcó que los Faros son apoyados por la Secretaría del Bienestar y están dirigidos a comunidades en situación de vulnerabilidad.
Recordó que estos espacios surgieron en la Ciudad de México como lugares seguros para el desarrollo e inclusión.
“Es muy importante mencionar que estos apoyos vienen de la Secretaría del Bienestar para estos espacios que se llaman Faros y son para comunidades que están en vulnerabilidad. Fue a través de la Ciudad de México donde comenzaron a generarse estos espacios seguros, de desarrollo, inclusivos”, concluyó.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR