Comunidad indígena recibe 120 viviendas en el Centro Histórico de CDMX

Comunidad indígena recibe 120 viviendas en el Centro Histórico de CDMX. Foto: Especial

Comunidad indígena recibe 120 viviendas en el Centro Histórico de CDMX

Destaca la jefa de Gobierno, Clara Brugada, política habitacional; anunció megaplan para iluminar y brindar seguridad a calles de la zona.

Mauricio Bautista
Noviembre 13, 2025

Como parte de la política de vivienda social de su administración, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 120 viviendas destinadas a comunidades indígenas en el Centro Histórico y la colonia Guerrero. 

Además, anunció que en 2026 se pondrá en marcha un nuevo eje de política habitacional que incluirá subsidios a la renta dirigidos a jóvenes, sectores populares y personas pensionadas. 

También, la mandataria dio a conocer un plan para la Recuperación y Mejoramiento del Centro Histórico para que los ciudadanos y visitantes nacionales o extranjeros puedan disfrutar de este espacio con seguridad. 

Comunidad indígena recibe 120 viviendas

Desde la calle de San Jerónimo, donde entregó viviendas que se ubican en cuatro predios (tres en el Centro Histórico y uno en la colonia Guerrero), con precios entre 464 mil y 700 mil pesos, puntualizó que la acción simboliza el cumplimiento de un derecho, así como el compromiso de garantizar que las familias más vulnerables permanezcan en el corazón de la ciudad.

Explicó que el programa de subsidios a rentas busca ofrecer apoyo directo ante el encarecimiento de los alquileres y ampliar las oportunidades de acceso a una vivienda digna

“Cumplimos al menos tres derechos: el derecho a la vivienda, el derecho social y el derecho a la justicia”, puntualizó Brugada.

Subrayó que la construcción de vivienda social es también un instrumento de justicia territorial, pues evita el desplazamiento y preserva las redes culturales y laborales de las comunidades indígenas.

Plan para la Recuperación y Mejoramiento del Centro Histórico

Sobre el Centro Histórico, la jefa de Gobierno indicó que el plan considera la integración de un cuerpo de seguridad para la zona, que cuente con un uniforme especial.

Asimismo, se pondrán en marcha mejoras en el mobiliario urbano, con espacios recreativos conocidos como “ludicalles” para niños y jóvenes, además de un gran proyecto de iluminación que abarque 52 kilómetros de calles.

“Es nuestra obligación que el Centro Histórico esté recuperado integralmente; recuperado en la vía pública, recuperado con imagen urbana adecuada; recuperando los pocos espacios públicos que tiene”, detalló.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2