Tras casi una semana de incendios en las zonas de Atarasquillo, Ameyalco y Analco, en Lerma, los brigadistas lograron extinguir las llamas. La labor fue realizada principalmente por voluntarios, quienes destacaron la falta de apoyo institucional. Las comunidades mantienen monitoreo constante ante el riesgo de rebrotes.
Una brigadista comunitaria del Colectivo por el Bosque Lerma, que solicitó anonimato, detalló que entre 40 y 60 voluntarios participaron diariamente. Aunque las llamas fueron controladas, persiste la preocupación por posibles reactivaciones debido a condiciones climáticas o descuidos en la extinción de residuos.
“El día de hoy subieron ya para apagar definitivamente las brazas, pero tenemos la conciencia de que un viento o alguna ceniza que no se haya apagado bien puede volver a generar el incendio, vamos a estar monitoreando todos los días, en grupos de al menos 5 personas”, explicó.
Incendios en Lerma ya fueron sofocados
Respecto al apoyo recibido, la voluntaria reconoció la solidaridad de empresas y vecinos, pero criticó la escasa intervención gubernamental. Señaló que las autoridades se limitaron a acciones simbólicas sin brindar recursos suficientes o atención médica durante la emergencia.
“Sí hemos carecido, sin embargo, la comunidad y hasta empresas se unieron y se dio el apoyo, realmente no sentimos tanto el deslinde o la poca participación de las autoridades”, afirmó. Sobre la presencia de Protección Civil, indicó: “Hasta ayer, desde que inició hace 8 días, subió protección civil del municipio y se presentó con nosotros, pero solo hubo una mención, había personas lesionadas pero no hubo ni una ambulancia. La visita fue más de protocolo”.
Reitero que no hubo participación por parte de las autoridades más que el martes, cuando fueron a entregar aguas.
“No hubo participación para nada, lo único que se hizo fue que nos fueron a dejar agua el día martes y publicaron que habían puesto un punto de hidratación, pero sólo nos dejaron aguas, no se quedó personal. Muchas personas nos donaron, aunque no subieron, hubo mucha convocatoria, se compró equipo por nuestra parte. Todo fue civil, todo”, apuntó.
Autoridades ausentes en los 5 puntos de incendio
La brigadista también mencionó la ausencia de autoridades estatales en las zonas afectadas. Subrayó que, mientras en áreas como Salazar se concentró atención oficial por incendios en pastizales, en Atarasquillo, Ameyalco y Analco hubo cinco focos activos sin intervención.
“En la parte de aquí tampoco se acercaron autoridades del estado, estamos hablando de Atarasquillo, Ameyalco y Analco, mencionan compañeros que todas las estancias estaban del lado de Salazar porque era pastizal y estaban más grandes las llamas, pero aquí había 5 puntos de incendio”, declaró.
Capacitación era adecuada, pero no era el momento
Sobre las capacitaciones ofrecidas a voluntarios el martes, la entrevistada aclaró que no participaron debido a la urgencia de sofocar el fuego. Destacó que el conocimiento previo de algunos civiles fue clave para organizar las labores.
“No hubo una invitación, vimos la publicación pero nosotros estábamos más metidos en subir y apagar el fuego. Gracias a que había personas participando que ya estaban capacitadas y profesionales nos explicaron cómo, había un civil que tenía una maestría como en riesgos naturales. Entiendo la acción pero creo que no era adecuada en ese momento”, comentó.
Finalmente, informó que mantienen comunicación con otras comunidades afectadas, como Zacamulpa, donde surgió un nuevo incendio. Resaltó la importancia de actuar en las primeras fases del fuego para evitar su propagación.
“Estamos en comunicación con las comunidades que nos apoyaron y están presentando el mismo problema, el día de hoy nos anunciaron un incendio en Zacamulpa y pues estamos en unión como ciudadanos y convocando para apoyar a apagar el incendio. Nos hemos dado cuenta que lo clave es cuando comienza”, concluyó.
TE SUGERIMOS:
- Avanza proyecto de rehabilitación del Río Lerma
- Lerma: Van 125 hectáreas de zona boscosa afectada por incendios
- No hay tala ilegal en Lerma, afirma presidente municipal
- Cierran la México- Toluca a la altura de Lerma; piden pare tala
- Denuncian ecocidio en los montes de Lerma; convocan a manifestación
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR