Un grupo de campesinos pertenecientes a San Francisco Tlalcilalcalpan, en Zinacantepec, se manifiesta frente a las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), sobre Av. Adolfo López tras la reducción de un presupuesto inicialmente anunciado de más 8.5 millones de pesos a 7 millones, así como la exclusión de tres comunidades en la distribución de recursos sin alguna justificación, según señalan.
Campesinos de Zinacantepec argumentan reducción de presupuesto
Carlos Hernández Membrino, integrante del Consejo Mayor de Gobierno Popular de San Francisco Tlalcilalcalpan, explicó las razones detrás de la movilización. Señaló que el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) había establecido previamente un monto específico para las comunidades, el cual fue ajustado sin previa justificación.
“Son varias razones, pero la razón principal es que en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas habían publicado que las comunidades de San Francisco Tlalcilalcalpan tenían derecho a una partida presupuestal de 8 millones 667 mil 504 pesos.
Hoy, 25 de abril, se llevó a cabo la asamblea de comunidades y la directora general de aquí llegó e informó que el presupuesto era de 7 millones. Redujeron un millón y medio, por eso estamos protestando, para saber por qué o quién redujo ese presupuesto”, comentó.
Excluyen a tres comunidades del apoyo
El manifestante también destacó la exclusión de tres comunidades en la distribución de los recursos. Según su declaración, solo se contemplaron 10 de las 13 localidades que conforman San Francisco Tlalcilalcalpan.
“Otra es que no admitieron a San Francisco Tlalcilalcalpan, zona centro, en este presupuesto. Llegaron y dijeron que solo eran 10 comunidades; nosotros les dijimos que del centro surgieron todas. Son 13 comunidades que están dentro de San Francisco Tlalcilalcalpan: están excluyendo a Santa Cruz de los Patos, están excluyendo a Rancho Viejo y están excluyendo a La Palma”, señaló.
El representante comunal agregó que buscan diálogo directo con autoridades federales para revertir la situación. Insistió en la importancia de incluir a todas las comunidades, en particular a la zona central, por su relevancia históricas
“Nosotros estamos pidiendo hablar con el delegado de la Secretaría del Bienestar, a nivel federal, para pedirle que incorpore a San Francisco Tlalcilalcalpan en la partida presupuestal de los pueblos indígenas porque el centro es raíz de todas las demás comunidades.
La directora que hoy fue a la asamblea en la Colonia Bella Vista dijo que si alguien había dicho que 8 millones lo aclaramos con ellos, y no vamos a permitir que reduzcan la partida presupuestal”, dijo.
Los campesinos piden al delegado de la Secretaría del Bienestar
Cabe destacada que, Hernández Membrino, señaló que dos funcionarios de SADER intentaron atender las demandas, pero los manifestantes rechazaron la interlocución.
Los campesinos mantienen su exigencia de dialogar exclusivamente con el delegado de la Secretaría del Bienestar para resolver ambas problemáticas.




Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR