Con el programa de Bachetón se logró rehabilitar 2.9 km de carreteras estatales: Junta de Caminos

Con el programa de Bachetón se logró rehabilitar 2.9 km de carreteras estatales: Junta de Caminos

Junta de Caminos invita a distintos municipios a firmar convenio Bachetón.

Alejandra Reyes
Abril 6, 2025

El programa de Bachetón, se realizó en coordinación con 82 Municipios y la Junta de Caminos, dónde se han atendido más 2 mil 960 kilómetros de carreteras estatales caminos intermunicipales y vialidades primarias, beneficiando a más de 5 millones de habitantes aproximadamente.

La junta de Caminos que preside Ariel Juárez y Brenda Torres, encargada de Despacho de la Dirección de Conservación de la Junta, comentaron que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez pidió que se realizarán más obras con menos y que se aprovecharán a lo máximo los recursos.

En el 2024, el techo presupuestal que se autorizó fueron 200 millones de pesos para el insumo, que es asfalto y liga.

Junta de Caminos invita a firmar convenio Bachetón

Para ello, la Junta de Caminos invitó a los municipios a firmar el convenio Bachetón.

Con este programa, “el esquema de corrupción que prevaleció antes y que se tenía en anteriores gobiernos, ya no está replicando en la administración de la maestra Delfina Gómez Álvarez y no se necesita licitar, no hay adjudicación directa en obras y no se comete ninguna ilegalidad”.

Ahora se maneja como una coordinación, en el sentido de que se le pregunta al municipio, ¿Qué pones tu municipio? y nosotros apoyamos también, aunque derivado a que no tenemos maquinaria, este 2025, se adquirirá una poca.

Con estos trabajos de coordinación, los trabajos han salido más económicos, por ejemplo, la obra de Xalatlaco tenía un costo 73 millones rehabilitarla, pero bajó por el apoyo con el municipio.

De mezcla fueron 23 millones aproximadamente y el municipio se gasto aproximadamente 3 millones de pesos en la renta de maquinaría, diseños, herramientas y todo lo que lleva la obra, es así que sumando todo la obra tuvo un promedio de 26 millones de pesos, es decir, un ahorro de 47 millones.

Apoyo con los municipios para reducir gastos

Lo que se ha hecho es echarle ganas por el tema de la temporada de lluvias.

“Lo importante es que en estos trabajos le mete la mano el municipio y el gobierno del Estado, acabando con un esquema de corrupción, pero además hay una coparticipación estado y municipio, sin necesidad de tocarle la puerta a la gobernadora para más recursos

Antes para hacer una obra, se tenía que hacer un proceso de licitación directa o restringida, para que se pudiera hacer el banco de obra. Lo que hicimos es organizarnos, se buscó quien obtenía la mezcla, el asfalto y la liga”.

Es por ello que la Junta de Caminos invita a los municipios a firmar el convenio, eso regulariza cualquier irregularidad ante el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) y contraloría.

Se da el donativo de mezcla y los municipios la maquinaria y todo lo demás, ahí es donde cerramos la pista ante cualquier observación, porque ellos mismos nos mandan evidencias, nos hacen unas carpetas con fotografías con georreferenciadas.

Se tiene que justificar tonelada por tonelada

Tonelada por tonelada el municipio tiene que justificar dónde la colocó, dijo. Se tiene que hacer todo un esquema novedoso.

“Antes la Junta de Caminos era el lugar donde se atendía a los amigos del gobernador, al equipo del secretario y solo se le daba a los que ellos querían”, enfatizó.

Además, es una vialidad que será gratis. En el periodo de la maestra Delfina Gómez, “se verá una mejora en las vialidades, como Periférico, Hank González, Gustavo Baz, avenida Central, Vía Morelos, entrarán a un esquema de mejoramiento o rehabilitación de las principales vialidades”

Paseo Tollocan que estaba en un esquema de PPS, ya está rencapertada, desde el Puente de San Mateo Atenco y llegó al Puente de las Torres del Bicentenario, en carriles centrales, aproximadamente 10.4 kilómetros de rehabilitación, negociando a los municipios de San Mateo Atenco, Lerma, Metepec y Toluca.

Una las vialidades que más beneficio se dio fue a la ruta que se traza de Xalatlaco con dirección al Ajusco, dónde fueron atendidos alrededor de 9 kilómetros aproximadamente, conectando a los municipios, destacó.

Esperan presupuesto 2025 para saber qué vialidades apoyarán

Todos los municipios están participando en estas obras y se está en espera de la asignación de recursos, para poder dar continuidad a los convenios de Bachetón.

Destacaron que falta la designación del techo presupuestal de este año, para dar continuidad a los programas. ” Se sigue trabajando, porque quedó un remanente, pues es mes de marzo es cierre de cuenta publica anual. El programa va de marzo a abril, porque empieza la otra cuenta, en abril”, comentó Brenda Torres.

Manifestó que este 2025 no se sabía cuántos kilómetros se pretenda atender, pues depende del tipo de vialidades de cada municipio, pues pueden tener 5 o 12 kilómetros de vialidades, el cual varía mucho.

En cuanto se tenga listo el techo presupuestal y de ahí se verá los municipios que serán atendidos. Se van a seguir considerando vialidades en carreteras intermunicipales, municipales primarias y una parte de las estatales, finalizaron los funcionarios.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2