Conagua confirma irregularidades en pozos de Teotihuacán

Conagua confirma irregularidades en pozos de Teotihuacán

Confirman irregularidades en pozos de Teotihuacán y Conagua suspende operación de los mismos.

Miriam Vidal
Abril 1, 2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó la suspensión de cuatro pozos de agua en el municipio de Teotihuacán tras encontrar irregularidades en su operación.

Esto derivó de la protesta de vecinos que alertaron de la sobre explotación para la venta del agua en otros municipios.

Confirman irregularidades en pozos de Teotihuacán

Precisó que el pasado 26 de marzo, autoridades federales, estatales y municipales se reunieron con vecinos de las comunidades que se unieron en defensa del líquido, en donde acordaron las visitas de inspección.

“Debido a que ahí se revelaron presuntos incumplimientos a la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, se aplicaron medidas de apremio y seguridad, consistentes en la clausura temporal de los pozos señalados”, indicó el organismo federal.

Conagua informó que el proceso continúa en las instancias legales correspondientes para determinar acciones definitivas.

“El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad proporciona un marco fundamental que guía estas acciones, reafirmando que el acceso al agua es un derecho humano que debe ser protegido y garantizado para todas las comunidades”, agregó.

Conagua gestionará pozos irregulares

Todas las acciones relacionadas con la gestión de pozos irregulares deben alinearse con los principios de dicho acuerdo.

Incluye el fortalecimiento de la regulación para evitar la sobreexplotación de los recursos y fomentar la participación de la ciudadanía en la vigilancia y gestión de los recursos hídricos.
 
Conagua reafirma su compromiso con una gestión responsable del agua, por lo que mantendrá el trabajo conjunto con las autoridades estales y locales, así como con la comunidad, para asegurar un acceso legal y sostenible del agua.

Vecinos de Teotihuacán forman comisión

A su vez, los pobladores formaron una comisión denominada “Comunidades Unidas de San Sebastián Xolalpa”, la cual busca participar en la solución conjunta para impedir que continúe la extracción desmedida del vital líquido, así como su venta y traslado a lugares diversos.

Los vecinos advirtieron que su movimiento es de índole social, no tiene fines políticos ni de tipo alguno que involucre intereses partidarios o personales.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2