Conagua suspende operación de pozos de agua en Teotihuacán

Conagua suspende operación de pozos de agua en Teotihuacán

Conagua suspendió temporalmente la operación de los primeros pozos denunciados.

Miriam Vidal
Marzo 27, 2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) suspendió temporalmente la operación de los primeros pozos denunciados por la presunta extracción indiscriminada de agua en Teotihuacán.

El personal del organismo federal arribó este jueves al poblado de San Sebastián Xolalpan, luego de la protesta de varias comunidades para evitar que los piperos continúen vendiendo el agua a otros municipios de la zona metropolitana.

La cita fue a las 13:00 horas sobre la carretera federal México-Tulancingo, en el crucero que comunica con los pueblos de la zona.

Un grupo continúo el bloqueo, el otro fue con los inspectores

Mientras un grupo de vecinos bloqueó por segundo día consecutivo la circulación vehicular, el resto se trasladó con los inspectores de la Conagua a las instalaciones de los pozos previamente suspendidos con sellos de la autoridad local.

Leopoldo Hernández, Subgerente de Atención a Usuarios de la Conagua, explicó que acudieron a verificar debido a las denuncias expuestas sobre la aparente operación irregular de pozos.

Detalló que con la orden de inspección, se revisó si el usuario cuenta con la concesión, el tipo de uso y su infraestructura, lo permitirá iniciar un procedimiento para saber si están violando o no la Ley de Aguas Nacionales.

Se tienen más pozos identificados con la mismas condiciones

En este primer día se colocaron sellos a dos de los cuatro pozos señalados por los vecinos, ya que de ellos se cargaban pipas ajenas al municipio las 24 horas del día.

El alcalde de Teotihuacán, Mario Paredes de la Torre, explicó que desde junio del 2024, su gobierno ya había enviado un oficio a la Conagua alertando sobre la extracción masiva del líquido.

Indicó que tienen identificados un total de seis pozos en estas mismas condiciones en las comunidades de San Sebastián Xolalpan, Santa María Coatlán, San Francisco Mazapa y Maquixco, mismos que ya habían sido denunciados al percatarse de un aumento en el volumen de desagüe.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2