El día 8 de septiembre fue entregado el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, en cuanto al sector agua lo primero que se advierte es el cambio administrativo de algunos programas presupuestales, al parecer existió alguna propuesta de este tipo, lo que hizo que un programa parase de ser identificado como “sujeto a reglas de operación”, a “sujeto a lineamientos de operación, aún sin ser claro que implicaciones tiene este tipo de cambios.
También se cambió el nombre de los programas conocidos como K, que son proyectos de inversión, en este caso hay mayores modificaciones, ya que desaparecen algunos, son sustituidos por otro, o no se identifica si con el cambio de nombre absorbe o no los objetivos de los programas anteriores. Una de las preocupaciones que suele traer este tipo de modificaciones es la dificultad de dar seguimiento histórico al programa presupuestario, sobre todo si se agrupan, absorbe o elimina acciones.
Y por último en los últimos años se había hecho uso de un tipo de programa conocido como R, que son “Proyectos de Inversión Específico”, llamó la atención por el monto que tenía asignado, que llegaba a ser tan importante como el principal que tuviera la Conagua, este desaparece para 2026 y parece reagruparse a un tipo de proyecto K.
Al igual, se endurecen algunas sanciones del Programa de Devolución de Derechos (PRODDER), dirigido a los responsables de la prestación de los servicios relacionados con el agua, donde los incentiva a estos poseedores de títulos de asignación, a que cuando paguen sus derechos por aprovechamiento, puedan obtener recursos hasta por un monto similar para obras de mejora en la infraestructura, hemos hablado en otras ocasiones que este requiere de una mejora en cuanto a los procesos de asignación y entrega de recursos, ya que aunque las reglas hablan de que los recursos se entregan trimestralmente, la federación ha estado entregando a final de año, y no siempre los montos acordados, está pues, sujeto a disponibilidad presupuestal. Para 2026, la federación propone que cuando las acciones no correspondan con el plan de acciones acordado, podrá solicitarse el reintegro, y cuando no se cumpla, ejecutar el procedimiento administrativo correspondiente para su cobro.
Entrando en materia de números, la Conagua tendrá una disminución, aunque marginal de -1.2% a precios corrientes, o 5% a precios constantes del 2018, esto por supuesto no es una buena noticia, sobre todo cuando el sexenio pasado ya había hecho las reducciones presupuestales, llamando a una eficiencia de gasto, en esta ocasión no se puede decir que es esta la razón.
En cuanto a los programas de inversión, englobados en los K, el que se dirige directamente a la Infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento, K007, que cambia ahora a K027, tiene un incremento notable respecto al año pasado, no así respecto al año 2015, se propone asignarle 11.7 mil millones, respecto a los 15.5 de aquel año, y lo que sobresale, respecto a los 0.2 mil millones del año pasado, repetimos, al parecer se agrupan otros programas y absorbe el presupuesto del programa presupuestario que desaparece R (Proyectos de Inversión Específico).
Y por último, el programa más importante de apoyo a la inversión de los municipios, conocido como Proagua, tiene un incremento cercano a la inflación de 3.2% aunque a precios constantes la reducción es de -1%, el presupuesto propuesto es 2 mil 257 millones de pesos, aún lejos de los 14.08 millones que tuvo este programa en 2016, estos se distribuyen estatalmente, llama la atención que por tercer año consecutivo Puebla no tendrá asignación de recursos, y Guerrero y Nayarit que ya contaban con un presupuesto muy bajo, respecto al resto, también aparecen sin presupuesto para el próximo año, llama la atención también que los incrementos al resto de entidades no sea parejo, varía entre 0.8 a más de 4%. Este es el panorama para las finanzas públicas para el agua para el próximo año.
Continúa leyendo:
- UAEMéx: Estudiantes de Humanidades bloquean Tollocan; exigen destitución de su directora
- Trabajadores de limpia de Coacalco regresan a terminar sus estudios
- UAEMéx: Vinculan a proceso a conductor que atropelló a alumno de Geografía
- iPhone 17: precios oficiales, características y cuándo sale a la venta en México
- Agrupación “Podemos” busca registro como partido en 2026 en Edomex
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
PAT