CONCAEM advierte que vamos tarde para el Mundial 2026

CONCAEM advierte que vamos tarde para el Mundial 2026

CONCAEM advierte que vamos tarde para el Mundial 2026 y Patronato Pro Centro Histórico Toluca considera la necesidad de mejoramiento de imagen.

Brian Prado
Mayo 19, 2025

El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) advirtió que, a nivel estatal, estamos retrasados en preparativos para el Mundial 2026, que se realizará parcialmente en México y tendrá su partido inaugural en CDMX lo que significa una oportunidad “histórica” para los diferentes sectores económicos.

CONCAEM considera avances insuficientes para el Mundial 2026

Mauricio Massud, presidente de la CONCAEM, consideró que los avances son insuficientes. Indicó que, a prácticamente un año del evento, aún no existen estrategias claras ni colaboración interinstitucional para maximizar los beneficios económicos y culturales.

“Creo que si vamos tarde, vamos contra corriente. El 2026 lo tenemos a la vuelta de la esquina y los trabajos se ven aislados, no se ven coordinados. Creo también que esa es una petición que tenemos: que la coordinación sea municipal, estatal, federal, incluyendo a los organismos empresariales. Es importante.

Este evento que va a ser histórico también lo vemos como algo que tendríamos que sembrar para cosechar. Queremos un Estado de México cultural, gastronómico, turístico, que derrame economía a través de estas herramientas. Los esfuerzos deben ser coordinados, tienen que ser tiros de precisión estratégicos. Hay dos aeropuertos en el Estado de México e insisto: tiene que ver mucha más coordinación”, apuntó.

Agregó que, sin acciones conjuntas, los resultados serán limitados.

“No podemos dejar pasar esa oportunidad histórica. Incluso si hay algunos de los equipos entrenando en esta zona y si los esfuerzos son aislados, los resultados no van a poder ser positivos. A dos años del gobierno estatal, creo que ya debemos ver estrategias puntuales para que podamos aprovechar lo que internacionalmente vamos a tener”, mencionó.

Se necesita mejorar la imagen urbana de Toluca

Asimismo, Verónica Valdés; presidenta del Patronato Pro Centro Histórico Toluca, enfatizó la necesidad de mejorar la imagen urbana de la ciudad. Mencionó que trabajan con el ayuntamiento para unificar la estética del centro histórico y resolver problemas de mantenimiento en espacios públicos, como plazas deterioradas.

“El centro es un reflejo de la ciudad y estamos trabajando con el ayuntamiento para darle una unificación de imagen a Los Portales 5 de Febrero, para que se unan a los demás portales. A que también nos respondan acerca del mantenimiento de las plazas; la Plaza González Arratia ya está deteriorada”, comentó.

Destacó que la presentación de la ciudad será clave para posicionarla como referente turístico.

“Es una labor en conjunto porque vamos a ser una ciudad referente. Necesitamos que nuestro tren funcione, que haya promoción turística dentro del tren, que ya empiece a funcionar formalmente el aeropuerto. Creo que se han hecho esfuerzos por parte de la autoridad y el sector empresarial. Tenemos que tener una zona presentable; necesitamos preparar la casa porque el 2026 puede ser un detonante”, puntualizó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2