El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) anunció su participación activa en el proceso de consulta trinacional para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya discusión está prevista para julio de 2026.
Uno de los temas más sensibles será la relación comercial entre México y China, ante percepciones en Washington de que el país asiático utiliza a México como plataforma para acceder al mercado norteamericano. Esta inquietud podría influir directamente en los términos del acuerdo.
Revisión del T-MEC
Mauricio Massud Martínez, presidente de Concaem, destacó que esta etapa representa una oportunidad estratégica para que México articule una postura firme y movilice a sus aliados en Estados Unidos, incluyendo gobiernos estatales, empresas binacionales, cámaras empresariales, centros de investigación y legisladores clave.
“La diversificación de mercados y el fortalecimiento de la producción local deben ser pilares en esta nueva etapa del T-MEC. Necesitamos escuchar la voz de los sectores directamente afectados, porque solo así podremos construir políticas comerciales que respondan a la realidad productiva del país”, afirmó Massud.
El líder empresarial hizo un llamado al sector privado para atender la convocatoria emitida por la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, y aprovechar este mecanismo de coordinación entre gobierno y empresas.
México, segundo socio comercial de Estados Unidos
Además, se indicó que México se mantiene como el segundo socio comercial de Estados Unidos y el principal destino de sus exportaciones desde estados como California y Texas. Entre los productos de mayor intercambio destacan vehículos, autopartes, cerveza, berries y tomate, destacó Massiud Martínez.
Sin embargo, el entorno global presenta nuevos desafíos. En la última década, el superávit comercial de México frente a Estados Unidos se disparó de 64 mil millones a 171 mil millones de dólares, lo que ha generado presiones por parte de sectores estadounidenses que exigen ajustes en el tratado.
Concaem respaldará iniciativas
Concaem respaldará iniciativas clave para proteger la competitividad nacional, entre ellas:
- Organización de audiencias públicas por parte del Senado, que garanticen un diálogo abierto y plural.
- Coordinación con cámaras industriales y empresariales para el intercambio técnico de información y propuestas.
- Seguimiento a la iniciativa enviada al Congreso para incrementar aranceles en 1,463 fracciones arancelarias, con el fin de frenar prácticas desleales sin afectar relaciones estratégicas.
Massud subrayó que la construcción de una estrategia responsable y articulada entre sectores públicos y privados será esencial para que México no solo mantenga, sino que fortalezca su posición en el entorno comercial de América del Norte.
TE RECOMENDAMOS:
- Concaem se suma a la revisión del T-MEC para 2026
- Entrega de unidades de apoyo turístico sigue en pausa en Edomex
- Teoloyucan exige paz y soluciones ante conflictos territoriales
- Transporte de México con el 5% conectado a centros de mando: Mendoza
- Autoridades detienen a presuntos integrantes de célula criminal de Jalisco
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH