Concaem urge a aplicar mejora regulatoria este año

Concaem urge a aplicar mejora regulatoria este año

Concaem urgió a definir este año las reformas pendientes en materia económica.

Brian Prado
Mayo 1, 2025

Mauricio Massud, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), urgió a definir este año las reformas pendientes en materia económica.

Destacó la necesidad de eliminar obstáculos como el “dictamen de giro” y agilizar la apertura de negocios. Su llamado prioriza aplicar iniciativas trabajadas en mesas de diálogo con autoridades estatales.

El “dictamen de giro” aún impacta a negocios medianos y pequeños

Tras una entrevista reciente de Alejandro Razo, director de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico, sobre avances en mejora regulatoria —en revisión final por la Consejería Jurídica—, Massud señaló que el “dictamen de giro” aún impacta a negocios medianos y pequeños.

“Sigue el famoso dictamen de giro, que lo llamamos un ‘Frankenstein’ que nos dejaron al sector económico; sobre todo en mediano y bajo impacto, todavía sigue pero creo que ya se metió un paquete de iniciativas en donde nosotros trabajamos durante un año en las mesas de mejora regulatoria que promovió la Secretaría de Desarrollo Económico.

Fuimos partícipes activos y, hay que decirlo, el consejo de cámaras finalmente fue quien apuntaló muchas de las iniciativas para unidades económicas de alto y mediano impacto. Estamos esperando que el dictamen de giro desaparezca y que la apertura rápida de unidades económicas sea un común denominador en el Estado de México”, señaló.

Mejora regulatoria este año

Massud enfatizó la urgencia de implementar las reformas este año. Subrayó que, tras casi dos años de gestión gubernamental, es prioritario materializar los avances discutidos.

“Sería lamentable que no se aplicara este año, el gobierno ya va a cumplir 2 años en este próximo septiembre y creo que tenemos que ver resultados, ya tendríamos que ver en ejecución todo ese tipo de iniciativas y el trabajo que hicimos por más de un año en las mesas de mejora regulatoria.

Este paquete que viene de reforma tiene mucha participación del sector económico en conjunto con las autoridades, porque sí ha habido esa apertura, ojalá se ejecute lo antes posible porque tiempo perdido es tiempo no recuperado”, apuntó.

El líder empresarial destacó los retos municipales, donde se origina el 80% de las problemáticas económicas. Urgió a fortalecer la coordinación interinstitucional.

“El lunes fue algo que se comentó en la Secretaría de la Contraloría, del consejo jurídico. El 80% de la problemática del sector económico se refleja en los municipios, entonces también hay que atender mucho la parte municipal.

implementar tecnología para evitar corrupción

Hemos tenido puentes, estamos participando; como consejo de cámaras, en consejos ciudadanos de seguridad y el gran reto es el tema municipal, hay firmas de convenios interesantes que daremos a conocer pero más allá de eso es que se ejecuten y las problemáticas se vayan disminuyendo”, mencionó.

Massud vinculó el rezago municipal a la autonomía local. Propuso implementar herramientas tecnológicas para evitar corrupción.

“Parte del rezago, insisto, se ha dado ante este mal llamado criterio o autonomía municipal, a veces creativo, que se da. Yo te hablaría del 80% para dejarlo en datos duros, el 80% de los municipios requiere atención inmediata en volverse facilitadores con el uso de las herramientas tecnológicas, tenemos que evitar ese contacto donde se da la famosa extorsión o corrupción y dar la certeza al sector de que pueda abrir sus negocios”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2