La Secretarías de Finanzas y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible establecieron la condonación del 100% en el pago de la multa por verificación vehicular extemporánea a conductores que no hicieron el trámite dentro del programa del primer semestre del año, y dejaron fuera algunos casos de 2023 y 2024.
El acuerdo fue publicado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, mismo que no contemplará prórroga y quienes no aprovechen este beneficio enfrentarán los procedimientos correspondientes relativos a la multa por verificación extemporánea, que asciende a casi 3 mil 400 pesos.
Las dependencias argumentaron que se busca lograr una regularización en el tema de verificación a partir de la entrada en vigor del “Hoy No Circula” en los Valle de Toluca y Tianguistenco, además porque de los 10 millones 543 mil vehículos que circulan en la entidad sólo 3 millones 525 mil 887 cumplieron con dicha obligación ambiental.
“La verificación vehicular que se realice al amparo de este Acuerdo se considerará como la correspondiente al segundo semestre del año 2025”, detallaron las autoridades.
Condonación de multas 2025
El acuerdo aclara que la condonación en un 100% del pago de la multa por verificación vehicular extemporánea aplicará a propietarios o poseedores de vehículos que se hayan hecho acreedores a las sanciones por no realizar el trámite durante el programa del primer semestre de 2025.
En dicho supuesto deberán pagar la tarifa correspondiente al servicio de verificación y llevar a cabo la prueba de acuerdo con el calendario siguiente: engomado amarillo y terminación de placas 5 y 6 de julio a agosto; y rosa, 7 y 8 de agosto a septiembre.
Así como rojo, 3 y 4 de septiembre y octubre; verde, 1 y 2 de octubre y noviembre; y azul, 9 y 0 de noviembre a diciembre.
TE SUGERIMOS: Transportistas bloquean autopista México-Puebla
Multas
En el acuerdo se aclara que no serán sujetos al beneficio, los coches que cuenten con holograma 00 correspondiente al año 2023, así como con 0, 1 y 2 relativos tanto al primer como segundo semestre del año 2024, y sumado al primer semestre del año 2025.
Tampoco será aplicable para los casos que, habiendo realizado el trámite de alta, renovación, reemplacamiento o cambio de placas de circulación, durante los años 2024 y 2025, no hubieran realizado la verificación vehicular para el primer como segundo semestre de 2024, así como primer semestre de 2025.
En el supuesto de multa por verificación vehicular extemporánea, por causa de robo o siniestro, se estará a lo dispuesto en el apartado correspondiente en el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el segundo semestre del año 2025.
Y en ningún caso, el otorgamiento de los beneficios contenidos en el acuerdo dará lugar a devolución, compensación, acreditamiento o saldo a favor alguno, sobre créditos fiscales pagados con anterioridad a su entrada en vigor o durante la vigencia del mismo.
Los Centros de Verificación de Emisiones Contaminantes de Vehículos Automotores Autorizados por el gobierno mexiquense, están obligados a prestar el servicio de verificación vehicular de conformidad con lo establecido en el Acuerdo y demás normativa aplicable.
Y en caso de incumplimiento, negación o condicionamiento del servicio a los usuarios, la Dirección General de Control de Emisiones Atmosféricas dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, dará vista a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México, para iniciar un procedimiento administrativo.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM