En el Estado de México el adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asciende a los 26 mil millones de pesos, por lo que la bancada de Morena propuso su regularización, así como condonación, pues representa más del 50% a nivel nacional.
Adeudos con CFE ascienden a los 26 mil millones de pesos
La propuesta fue presentada por el diputado morenista, Valentín Martínez Castillo, misma que fue turnada a comisiones para su análisis y eventual aprobación para después ser turnada al Congreso de la Unión.
Desde tribuna, Martínez Castillo alertó que dichos saldos millonarios históricos asfixian a los estados y las demarcaciones del país, donde para el caso de los últimos asciende a los 46 mil millones de pesos, mismas que persisten y crecen.
Por ello, planteó adecuaciones a la ley con la finalidad de establecer la regularización como condición de dichos montos mediante convenios, para beneficiar a los planteles educativos y los centros de salud del territorio estatal.
Y es que, para el caso de la entidad, alertó que el monto asciende a los 26 mil millones de pesos.
“En el Estado de México el adeudo supera los 26 mil millones de pesos, más del 57% del total nacional lo que afecta al abasto de agua, alumbrado público y miles de escuelas públicas”, expresó.
Deudas de hace más de 15 años
Lamentó que las deudas millonarias con dicha paraestatal, fueron originadas porque desde hace más de 15 años los contratos de electricidad quedaron a nombre de los ayuntamientos y con ello, indicó, cargando injustamente responsabilidades que no le correspondían.
Y proyectó que la cantidad que podría liberarse ascendería hasta los 18 mil millones de pesos, para que los ayuntamientos lo destinen a otros temas como seguridad, infraestructura o desarrollo social.
“Esta medida es justa y necesaria y fiscalmente neutra, y permitirá liberar entre 13 y 18 mil millones de pesos que hoy permanecen atrapados en deudas incobrables”.
El legislador resaltó la importancia del CFE no sólo como empresa sino pilar mexicano, y cuestionó que las anteriores administraciones federales realizaron reformas para la privatización del sector que afectó a la población.
Y por ello, aseguró, que con la modificación se podrá avanzar a la modernización energética como los paneles solares en escuelas, hospitales y calles.
Continúa leyendo:
- Caravanas Itinerantes por la Justicia Social tienen trámites gratuitos de testamento en Edomex
- CODHEM emite recomendación a la FGJEM por caso de estudiante asesinado
- Edomex destina presupuesto para viajes gratuitos en Mexibús y Mexicable
- Buscan liberar a Pemex de la “maldita deuda corrupta”
- Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT