Confirma Claudia Sheinbaum situación de Stellantis en Toluca

Confirma Claudia Sheinbaum situación de Stellantis en Toluca

La presidenta destacó que la pausa que hizo la empresa no significa que habrá despidos

Redacción
Abril 4, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó la situación de la empresa automotriz Stellantis y las implicaciones de los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos al sector en su conferencia matutina de este 4 de abril de 2025. La mandataria confirmó que la planta de Stellantis en Toluca llevará a cabo un paro temporal de actividades, sin que esto implique una reducción en su plantilla laboral, tal como lo informó La Jornada Estado de México

La presidenta destacó que la pausa que hizo la empresa no significa que habrá despidos

Explicó que la decisión de Stellantis responde a la necesidad de evaluar las condiciones actuales del mercado, especialmente en relación con la producción de un modelo de vehículo eléctrico cuyas ventas no han cumplido con las expectativas.

“Se trata de una pausa para revisar si vale la pena seguir produciendo un modelo específico de auto, que en este caso es un vehículo eléctrico”, señaló la presidenta. 

También destacó que el gobierno mexicano, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha mantenido comunicación con la empresa para entender las razones detrás de esta decisión y asegurar que no se traduzca en despidos.

“A través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el gobierno mexicano habló con la empresa, y se dejó claro que no habrá reducción de empleos, sino que se trata de un paro temporal”, afirmó Sheinbaum.

Asegura que es un paro temporal de evaluación

La industria automotriz mexicana enfrenta desafíos debido a los aranceles de 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de vehículos. Aunque México cuenta con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que exenta de aranceles a muchos productos, ciertos sectores, como el automotriz, aún se ven afectados.

En días pasados, la presidenta aseguró que otros gravámenes serían anunciados a inicios de abril y “…aunque estos no fueron específicamente dirigidos a México y Canadá, nos afectan más debido a la alta integración económica de la industria automotriz en la región”. 

En este contexto, la presidenta subrayó que otras empresas automotrices están tomando decisiones distintas. Volvo, por ejemplo, ha anunciado un incremento en su producción en la planta ubicada en Nuevo León, mientras que Nissan también planea aumentar la fabricación de uno de sus modelos.

Estas acciones indican que, a pesar de los retos actuales, México sigue siendo un destino atractivo para la inversión en el sector automotriz.

Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano continuará trabajando para proteger la industria nacional y minimizar el impacto de los aranceles. “México forma parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo comercial que permite que la mayoría de los productos puedan venderse entre estos países sin pagar aranceles”, recordó la presidenta. Sin embargo, reconoció que sectores como el automotriz aún enfrentan desafíos y que se mantendrán las negociaciones con el gobierno estadounidense para buscar mejores condiciones.

La presidenta concluyó enfatizando que México no está perdiendo inversiones y que las empresas están ajustando sus estrategias para adaptarse al nuevo contexto internacional. El país sigue siendo un punto clave para la producción automotriz global, y el gobierno se compromete a seguir apoyando a la industria para garantizar su crecimiento y estabilidad.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2