Conflictos de límites urbanos amenazan inversión en la región AIFA, advierte Laura González

Conflictos de límites urbanos amenazan inversión en la región AIFA, advierte Laura González

Laura González, lamentó que los conflictos por límites urbanos estén afectando el crecimiento en la región.

Alejandra Reyes
Agosto 4, 2025

La secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México, Laura González, lamentó que los conflictos por límites urbanos estén afectando el crecimiento en la región del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), “porque es una zona que está creciendo mucho debido a las inversiones que están llegando”.

Conflictos por límites urbanos en Edomex

No obstante, subrayó que desde el área de desarrollo económico “no podemos detener la promoción de las zonas con condiciones para recibir inversión”.

“Esperamos y solicitamos que estos problemas se resuelvan mediante el diálogo entre autoridades. El Gobierno del Estado de México tiene un papel importante para facilitar la conciliación y evitar que esto se convierta en un obstáculo para la inversión”, afirmó.

González, responsable de la región, indicó que “estamos poniendo mucha atención para que el conflicto no escale ni provoque consecuencias mayores”.

Agregó que ya existe diálogo desde hace varios meses, pero destacó la necesidad de que se logre una solución definitiva entre Teoloyucan y Cuautitlán en los próximos días.

Además de estos dos municipios, también se encuentran en conflicto Melchor Ocampo, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán México, Nextlalpan y Xaltenco, aunque en estos últimos aún no se ha formalizado el conflicto.

“La Secretaría General de Gobierno ya está tomando cartas en el asunto para resolver estas disputas”, aseguró. Subrayó que estos problemas derivan de diferencias entre municipios que han defendido sus respectivas posturas, sin que se les haya dado suficiente atención. Ahora, con la intervención directa de la secretaria General de Gobierno y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se espera una pronta solución.

Ya existe diálogo desde hace varios meses con los involucrados

Sobre el establecimiento de centros de distribución en la zona, González aclaró que “ninguno se asienta sin contar con los permisos correspondientes. Cuando llegan y comienzan sus construcciones es porque ya han realizado estudios ambientales, viales y técnicos. Tras aprobarlos, reciben autorización para iniciar actividades”.

Reconoció que podría haber saturación en algunas áreas debido al alto interés por invertir, pero aseguró que todos los proyectos cuentan con los trámites requeridos.

“Desde el área de Desarrollo Urbano se realiza un análisis para evitar una saturación innecesaria. No es que las obras aparezcan de la noche a la mañana”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2