El presidente de la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México, el diputado Román Cortés Lugo, advirtió sobre la creciente tensión entre los municipios de Cuautitlán y Teoloyucan, cuyo conflicto urbano, atendido el pasado 23 de junio en la Cámara de Diputados, ha evolucionado de lo social a lo político, y ahora amenaza con derivar en violencia.
Cortés recordó que disputas similares han provocado graves consecuencias en otros municipios, como en Otzolotepec y Temoaya, donde enfrentamientos por límites han dejado al menos 30 personas muertas en las últimas décadas.
“Estas tragedias son consecuencia de la ineptitud de administraciones anteriores para resolver legalmente estos problemas”, subrayó.
Intervención federal y urgencia institucional a conflictos territoriales en Edomex
Debido a la magnitud del conflicto, las labores de delimitación territorial cuentan con el respaldo de la Guardia Nacional, cuya presencia busca evitar nuevos enfrentamientos entre comunidades.
Además, se pretende garantizar seguridad jurídica y que los servicios públicos se otorguen conforme al municipio que corresponde.
TE RECOMENDAMOS: Teoloyucan y Cuautitlán buscan evitar enfrentamientos territoriales
Rezago de más de 90 expedientes en la Comisión
Actualmente, la Comisión mantiene en espera más de 95 casos sin resolución. Cortés Lugo explicó que los municipios deben iniciar formalmente el proceso de radicación ante la Cámara para que puedan dictaminarse legalmente, situación que se ha visto retrasada por el receso legislativo.
No obstante, el equipo técnico continúa trabajando de lunes a sábado desde las oficinas del Instituto de Estudios Legislativos (INESLE).
TE RECOMENDAMOS: Comisión de Límites Territoriales de la Cámara local atiende 90 expedientes en el Edomex
Conflicto territorial Cuautitlán-Teoloyucan
Respecto al caso Cuautitlán-Teoloyucan, Cortés informó que ha visitado personalmente ambos municipios para recabar pruebas históricas, sociales y técnicas que permitan sustentar los expedientes.
En esta labor participa también el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), clave en los trabajos de medición territorial.
Caos heredado por los Bandos Municipales
El legislador reveló que muchos de los conflictos tienen origen en los Bandos Municipales, mediante los cuales antiguos alcaldes modificaban de manera unilateral la superficie oficial de sus territorios. “Donde tenían 600 hectáreas, decían tener 800, invadiendo zonas vecinas y generando un desorden institucional que todavía afecta a varios municipios”, señaló.
Cortés destacó que, gracias al respaldo del presidente de la Jucopo, Francisco Vázquez Rodríguez, la Comisión ha dejado de ser una instancia meramente política para transformarse en un ente técnico-operativo. Se ha contratado personal especializado en desarrollo urbano y temas agrarios, dejando de lado perfiles políticos que poco aportaban a la solución.
Finalmente, el presidente de la Comisión anunció que solicitará una sesión urgente para avanzar con los expedientes más recientes y atender los conflictos que llevan años sin resolverse. “Buscamos erradicarlos con argumentos técnicos y jurídicos sólidos, antes de que la omisión derive en una tragedia más”, concluyó.
Continúa leyendo:
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH