Con el objetivo de replantear el papel de la docencia en el siglo XXI y analizar cómo poner la tecnología al servicio de la enseñanza, este lunes arrancó en Texcoco el Primer Congreso Internacional de Educación: Tendencias para la Excelencia Educativa, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
El encuentro académico, que se desarrollará del 18 al 22 de agosto en sedes como Texcoco, Toluca y Tejupilco, reunirá a docentes, investigadores, estudiantes y líderes sindicales para dialogar sobre innovación pedagógica, inclusión y bienestar integral, bajo un modelo híbrido que permite la participación presencial y virtual.
Congreso Internacional educativo en el Edomex
El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que este congreso responde a una solicitud de la propia gobernadora para abrir un espacio de reflexión académica en un estado con más de 200 mil maestras y maestros.
“Este encuentro es un espacio único para intercambiar ideas y fortalecer la nueva escuela mexicana en la entidad, con conferencias y talleres que promueven pensamiento crítico, educación emocional, inclusión y metodologías activas”, afirmó.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del doctor Cristóbal Cobo, con el tema “Alfabetización en inteligencia artificial para la educación”, enfocada en cultivar la autonomía cognitiva y el pensamiento crítico en el aula.
En representación de los invitados internacionales, el académico Carlos Bernardo Skliar resaltó que la educación es “un bien público y comunitario” y que la docencia, como oficio, exige compromiso y excelencia.
“Un oficio significa dejar el alma adentro, no afuera. Educar no es individual, sino colectivo, y siempre nos deja un margen de alegría cuando está bien hecho”, señaló.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/08/congreso-internacional-impulsa-excelencia-educativa-en-el-edomex-2-1024x576.jpg)
Delfina Gómez encabeza congreso
En su intervención, la gobernadora Delfina Gómez subrayó que este congreso refleja el compromiso de su administración con la formación docente y con la construcción de una educación humanista, integral y con valores colectivos.
“La era digital ha transformado nuestras vidas y también la enseñanza. Este congreso nos permite repensar paradigmas, impulsar la inclusión, la educación emocional y la divulgación científica, siempre con un enfoque de justicia y equidad”, expresó.
La mandataria destacó la participación de expertos provenientes de países como India, Chile, Argentina, España y Colombia, quienes aportarán experiencias sobre innovación educativa y metodologías que pueden aplicarse en la Nueva Escuela Mexicana.
La gobernadora reconoció al magisterio mexiquense por su compromiso de seguir capacitándose incluso en los recesos escolares.
“Cada maestro es protagonista del cambio. Son quienes harán de la Nueva Escuela Mexicana un modelo de calidad y excelencia en la enseñanza”, afirmó.
Gómez Álvarez adelantó que se trabajará para que este congreso se realice de manera anual, pues aseguró que invertir en educación es la mejor inversión para el futuro de la sociedad.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH