Familiares, amigos, integrantes y dirigentes del Movimiento Antorchista, conmemoraron el 25 aniversario de las 10 personas que perdieron la vida en el municipio de Chimalhuacán, a manos de un grupo armado dirigido por Guadalupe Buendía Torres “La Loba”, mientras acudían a presenciar la toma de protesta del entonces presidente municipal electo, Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Después de un cuarto de siglo, hijos hijas, esposas, nietos y bisnietos de los caídos se congregaron en la Plaza de los Mártires de la colonia 4 de Febrero, donde canteros locales construyeron un monumento en su memoria y donde este domingo se les rindió un homenaje con actividades culturales y se les hizo pase de lista.
Luchadores sociales
Con un retrato de su abuelo en el regazo, Dulce Jazmín Sánchez Campos, una joven de 21 años de edad, quien recién culminó la licenciatura en Intervención Educativa en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) escuchó el nombre de su abuelo a quien no conoció, pero de quien tiene una imagen de luchador social.
“Creo que es muy importante que como sociedad y como personas luchemos por nuestros derechos y esto que pasó con mi abuelito y otras nueve personas, que nos siga impulsando a ser mejores seres humanos (…) creo que no fue en vano yo he visto fotografías que cómo era antes Chimalhuacán y cómo es ahora, hubo un gran progreso en sólo dos décadas “, manifestó Dulce Jazmín, nieta de Crescencio Sánchez Damián.
Caídos en Chimalhuacán
El 18 de agosto del año 2000, cientos de personas acudieron a la ceremonia de toma de protesta del Ayuntamiento 2000-2003, en el cual el exalcalde Carlos Cornejo Torres, entregaría el gobierno al Antorchista Jesús Tolentino Román, sin embargo ese día, en pleno acto, un grupo armado comenzó a disparar hacia los asistentes desde el interior y la azotea del palacio municipal.
Al final de la jornada se reportaron 10 personas fallecidas y decenas de heridos, así como la detención de Guadalupe Buendía, Carlos Cornejo y otros familiares e integrantes del anterior Ayuntamiento.
Desde entonces y cada año la organización conmemora a los caídos: Marco Antonio Sosa, Faustino Pérez, Ricardo Calva, Federico López, Armando Santana, José Martínez, Rogelio Martínez, Macario Hernández y Carmen Carreón.
“Chimalhuacán inició una época de lucha social, muchas marchas y plantones en la Cámara de Diputados, en la Secretaría de Hacienda, en Gobernación, en el Palacio de Gobierno de Toluca, en el Palacio Nacional, hicimos todas esas luchas porque no nos querían dar presupuesto y gracias a esas luchas se aumentó el presupuesto y con eso construimos todo lo que Chimalhuacán llegó a ser hasta 2021”, aseveró el dirigente Antorchista, Telésforo García Carreón.
Aniversario luctuoso de caídos en Chimalhuacán
Sin embargo, lamentó que los avances logrados en dos décadas, en sólo cuatro años “han empezado a derrumbarse (…) falta el agua en muchas calles y colonias, la inseguridad está insoportable”.
Por ello exhortó a sus activistas y simpatizantes a concientizar a la población sobre la situación que vive el municipio.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México
TAR