La ciudad de Toluca fue la sede de la ceremonia del 50 aniversario del Último Toque de Silencio de la Universidad Militar Latino Americana 1975-2025, de igual manera se hizo entrega de reconocimientos a excadetes alumnos que estudiaron en la institución que abrió sus puertas en el año 1943 y culminó su labor educativa en el año 1975.
Con la presencia de excadetes alumnos provenientes de diversos puntos de la geografía nacional, este sábado se recordó el último toque de silencio en la sede la UMLA, la cual se ubicaba en la Ciudad de México, rumbo al Desierto de los Leones, escuela que estuvo activa de 1943 a 1975, y por cuyas aulas pasaron grandes y reconocidos hombres de aquella época.
Hace 50 años se cerraron las puertas de la UMLA
La ceremonia, que se realizó en las instalaciones de un conocido hotel ubicado a unos paseos de las Torres Bicentenario, fue presidida por el Capitán Segundo de Infantería del Ejército Mexicano en situación de retiro, Enrique Mendoza Leiva, así como por los excadetes alumnos Ernesto Velasco Sánchez, José Luis Belmonte Wallace, Francisco Espinoza Noemí, José Ricardo Sánchez Rubio, Guillermo Agustín Molina Carvajal, José Antonio González Medina.
En su mensaje José Ricardo Sánchez Rubio dio la bienvenida a los cadetes exalumnos de la UMLA, asimismo recordó que en las aulas de la universidad militar se formaron profesionales de la ciencia y la técnica con la disciplina militar como eje formativo integral, que quedó plasmado en su lema Patria, Disciplina y Honor.
Sánchez Rubio remembró que hace 50 años se cerraron las puertas de la UMLA, la cual tenía sede en el kilómetro 20 de la carretera al Desierto de los Leones en la capital del país, institución que forjó hombres de bien, cadetes bizarros que han dado gloria a la patria.
Prepararon a hombres para entrar en un conflicto bélico si era necesario
Por su parte, Ernesto Velasco Sánchez, excadete originario de Toluca, al igual que quien lo antecedió en la palabra, subrayó que durante su estancia en la UMLA aprendió el significado de los valores aprendidos en las aulas, disciplina, lealtad, honor, sacrificio, destacó que junto a sus compañeros lograron constituir una hermandad que ha trabajado para mantener la unidad, fortaleciendo la camaradería y el apoyo mutuo.
Guillermo Molina Carvajal indicó que en el año 1943 inician los trabajos de la UMLA en tiendas de campaña para preparar a la juventud mexicana, no solamente en el estudio de secundaria, bachillerato, derecho, odontología y administración de empresas, sino también en el conocimiento, manejo de las armas, hombres que fueron preparados para entrar en un conflicto bélico en caso necesario para la salvaguarda de la patria.
Excadetes de varios estados
El excadete aprovechó para agradecer la presencia de sus compañeros que viajaron desde lugares Tijuana, Acapulco, Querétaro, Puebla, Ciudad de México, Tenango, Tenancingo, Tlalnepantla Morelia, Pachuca, Chilpancingo, Santiago Tianguistenco, Cuernavaca, Acambay, Morelia y Toluca, a ellos les reconoció haber sido parte y producto de la historia de la patria, a la cual han honrado con respeto y admiración desde su egresó de la Universidad Militar Latino Americana.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/universidad-militar-1-1024x576.png)
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR