El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), celebró una reunión histórica con las autoridades educativas de todos los municipios de la entidad para consolidar un frente común a favor de las niñas, niños y jóvenes mexiquenses.
SECTI reafirmó la visión de la Nueva Escuela Mexicana
El encuentro encabezado por el Secretario Miguel Ángel Hernández Espejel, tuvo como propósito establecer un trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno en materia de educación; fortalecer los Consejos Municipales de Participación Escolar, espacios de organización comunitaria que permiten a autoridades municipales, educativas y a familias participar en la toma de decisiones sobre la educación.
“Es lo que predica la Nueva Escuela Mexicana, el trabajo en comunidad. Esa es la transformación social que se requiere: ver a la escuela como parte de la comunidad y que funcione en favor de ella”, expresó el titular de la SECTI.
Destacó que los gobiernos municipales juegan un papel clave para garantizar servicios básicos y seguridad en las escuelas, por ello es importante fortalecer acciones como los censos municipales para identificar y priorizar las necesidades en las escuelas y el mejoramiento de la infraestructura.
Una educación que trascienda las aulas y se convierta en el eje de desarrollo comunitario.
En el encuentro se trazó una ruta para impulsar el trabajo conjunto en torno a los programas educativos estatales, como la campaña El Poder de Alfabetizar que busca declarar al Estado de México territorio libre de analfabetismo; la difusión a nivel municipal de la convocatoria Bachillerato para Todas y Todos, para que ningún joven se quede fuera de la educación media superior, e impulsar la estrategia El Poder del Deporte para prevenir adicciones, deserción escolar y fomentar una vida saludable.
A través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), se hizo énfasis en promover entre las comunidades la convocatoria del Programa MICELIOS para estrategias locales de organización social; fortalecer la coordinación logística para garantizar espacios seguros y adecuados para la visita de los Tráilers de la Ciencia; brindar apoyos a estudiantes participantes del Certamen Estatal de Robótica 2025, y difundir la Beca Ciencia con Incidencia para el Bienestar.
Promover proyectos de investigación; así como impulsar cursos y diplomados con Inteligencia Artificial en innovación tecnológica, agroindustria, medioambiente y sustentabilidad.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.