Construcción aumenta 10% costo por aranceles

Construcción aumenta 10% costo por aranceles

El sector de la construcción en el Estado de México aporta cerca del 8% del valor de la producción nacional.

Redacción
Agosto 22, 2025

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el Estado de México, Arnulfo Martínez, informó que el costo de las obras se ha incrementado alrededor de un 10% debido a la imposición de aranceles, principalmente en insumos como el acero y el aluminio.

Costo de obras se ha incrementado un 10% debido a aranceles

Explicó que este aumento ha impactado de manera directa en los proyectos que se desarrollan en la entidad y en el país.

“Sí, a principios de año teníamos un impacto en el aluminio; por ejemplo. Hoy ya con la imposición hicimos un análisis, tenemos un centro de costos a nivel nacional que se aterriza por los estados, en el cual, visualizamos que las obras se van a impactar entre un 10% más o menos por el tema del acero, como impacto inicial”, dijo.

De acuerdo con la CMIC, los materiales representan hasta el 60% del costo total de un proyecto y el acero es el principal componente en edificaciones públicas y privadas.

Este incremento puede afectar la ejecución de infraestructura carretera, hospitalaria y de vivienda social, lo que implica ajustes en presupuestos y tiempos de entrega.

Martínez añadió que la política de consumo nacional impulsada por el Gobierno Federal podría ayudar a contener los precios de los materiales en los próximos meses. Afirmó que destinar el acero a la industria interna es una medida que podría equilibrar los costos y generar mejores condiciones para la construcción.

Destinar el acero a la industria interna es una medida que podría equilibrar los costos

“Esperamos lo que se ha tomado como una política de la presidenta Claudia, de consumir lo nacional, va a fortalecer a estabilizar los precios porque lo que se utilice para la industria de la construcción, como el acero, va a ser nacional y va a fortalece, porque lo que se deje de exportar seguramente se consumirá en la industria nacional”, señaló.

El sector de la construcción en el Estado de México aporta cerca del 8% del valor de la producción nacional, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto convierte a la entidad en una de las principales regiones en desarrollo de proyectos de infraestructura, por lo que los incrementos en los costos de materiales impactan directamente en el mercado interno.

Finalmente, Martínez subrayó que más allá del aumento en precios, el principal reto es generar certeza para detonar nuevas inversiones. Explicó que la estabilidad en las políticas económicas permitirá dar confianza a los inversionistas privados, lo que puede traducirse en el arranque de nuevos proyectos en la entidad.

“Creo que se va a estabilizar, lo que ha impactado sobre todo, creo, es el no tener la certeza de lo que va a pasar, hoy está un poco más definido y confiamos que en el cierre de año este ejercicio se mantenga y lo más importante es que se empiece a detonar las obras y que regrese la confianza en los inversionistas privados, que eso es lo que más va a ayudar para estabilizar los mercados”, concluyó.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2