Construcción de presas de gavión en Ecatepec comenzará a finales del 2025

Construcción de presas de gavión en Ecatepec comenzará a finales del 2025

A inicios de 2024 se entregó un proyecto inicial para construcción de presas de gavión.

Miriam Vidal
Mayo 22, 2025

La construcción de una de las 18 presas de gavión proyectadas para Ecatepec, en la Sierra de Guadalupe, podría arrancar hasta finales del 2025, como parte de un plan para mitigar inundaciones en esta zona vulnerable del Valle de México, según se informó en la segunda Mesa de Transformación de esta región.

La presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss hizo un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para trabajar de forma coordinada en la edificación de estas estructuras hidráulicas.

Construcción de presas de gavión en Ecatepec

La edil enfatizó la necesidad de acelerar los trabajos de mitigación, ante las lluvias atípicas que afectan al municipio y los riesgos que conllevan, pues se estima que hay alrededor de 300 mil habitantes en riesgo con el probable desbordamiento de barrancas durante la temporada.

“Es tan importante que nos ayuden en el tema de las presas; necesitamos hoy más que nunca su acompañamiento”, expresó Cisneros, frente a autoridades como la secretaria de Salud estatal, Macarena Montoya Olvera; el coordinador General de Protección Civil, Adrián Hernández Romero; y representantes de la CAEM, CEPANAF y Probosque.

En Ecatepec se encuentran 61 de las 166 presas que existen en la Sierra de Guadalupe; sin embargo, solo 43 están en funcionamiento, mientras que cuatro han colapsado y 14 más ya cumplieron su vida útil, se informó en dicha reunión.

A inicios de 2024 se entregó un proyecto inicial

Las autoridades recordaron que desde inicios del 2024 se entregó un proyecto inicial para construir 12 nuevas presas de gavión, pero no ha habido avances significativos.

En marzo pasado se anunció un convenio entre el gobierno estatal y Pronatura México A. C. para financiar con recursos internacionales la construcción de 80 presas en la Sierra de Guadalupe, 18 de las cuales ya comenzaron a edificarse en Coacalco, mientras que para Ecatepec, se prevé iniciar con una hacia finales de este año.

Ecatepec concentra el 34.2% del territorio de esta Área Natural Protegida, de donde surgen barrancas que conducen el agua pluvial durante las tormentas.

Recientemente se crearon las Brigadas Ambientales Tlaloque, un grupo de personas que vigilan que no se arroje basura en las barrancas y fortalecen la vigilancia ambiental.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2