Consultorios médicos de farmacia primer contacto de población sin seguridad social

Consultorios médicos de farmacia primer contacto de población sin seguridad social

Consultorios médicos de farmacia primer contacto de población sin seguridad social

En clínicas particulares una consulta médica tiene un costo de entre 300 y 500 pesos.

Gerardo Carmona
Octubre 22, 2025

A siete años de haber egresado de la Escuela Superior de Medina, con el título de Médico General, José atiende a pacientes en un consultorio adjunto a una farmacia de la colonia Acuitlapilco de Chimalhuacán, como cientos de sus colegas quienes trabajan en esos espacios que, a su decir, se han convertido en el triage de las colonias, al ser el primer contacto para la población que carece de seguridad social.

Consultorios médicos de farmacia se han convertido en el triage de las colonias

Ante la falta de espacios en el sistema nacional de salud, médicos titulados han encontrado en estos consultorios, un espacio para reafirmar conocimientos y acumular experiencia en el trato directo con los pacientes en un primer nivel de atención.

“Estos lugares nos enseñan a reafirmar nuestros conocimientos, a ser más empáticos con las personas, más humanistas, médicos honestos porque hay que reconocer en esta primera instancia cuándo podemos hacer algo por los pacientes que atendemos y cuando hay que canalizarlos a una institución de salud de segundo, tercer o cuarto nivel”, consideró el médico José Flores.

Para él también representa una labor social que permite apoyar a las personas de escasos recursos que carecen de seguridad social, ya que en clínicas particulares una consulta médica tiene un costo de entre 300 y 500 pesos, mientras que en estos consultorios de farmacia el costo de la consulta oscila entre los 60 y los 80 pesos.

“Ante la falta de capacidad para atender la demanda de los hospitales estos lugares son como un triage, como un filtro, incluso en muchas ocasiones los pacientes llegan quejándose por el mal servicio, por la tardanza o porque no los atienden en algunas instituciones públicas a pesar de ser derechohabientes”, compartió,

Frente a los señalamientos de funcionarios federales del sector salud en el sentido de que estos consultorios representan un riesgo porque sólo fueron creados por las farmacias para vender más medicamentos, negó rotundamente esa versión, ya que aseguró que nunca se obliga al paciente a adquirir medicamentos en la farmacia donde está el consultorio, “yo no estoy para vender, yo soy médico”, sentenció.

Condiciones laborales no optimas

Lamentó que se pretenda satanizar estos espacios, aunque también reconoció que las condiciones laborales no son las óptimas, ya que por los bajos costos de las consultas, de las cuales se realizan un promedio de 8 al día ellos reciben un porcentaje de las cuotas que pagan los usuarios.

Los médicos, con cédula profesional, que atienden en estos consultorios lo hacen sin que les otorguen un contrato ni prestaciones de ley, únicamente se establece un convenio verbal y su permanencia no tiene plazos obligatorios.

Finalmente, este profesional de la salud reflexionó sobre el Dia del Médico en México: “como médicos debemos ser más humanistas, más empáticos con los enfermos, tenemos que ser mejores porque cada vez los pacientes pierden la confianza porque los han tratado mal”, enfatizó José, quien asegura que busca convertirse en docente de medicina y aunque no se dice decepcionado de su carera reconoce que la profesión ha sido subvalorada.

Leer Más:

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2