Andrea González Fernández, especialista en ecología y geografía, alertó sobre la crítica situación de contaminación del aire en el Valle de Toluca, donde los niveles de partículas PM2.5, las más dañinas para la salud, superan tres veces el límite anual recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se alerta sobre la crítica situación de contaminación del aire en el Valle de Toluca.
Según la experta, esta zona registra los peores índices del país en material particulado, puntualizó las denominadas PM 2.5 (partículas en suspensión con un diámetro menor a 2.5 micrómetros). Señaló que la OMS establece un máximo anual de 5 microgramos por metro cúbico para PM2.5 y 15 para PM10. No obstante, la SEMARNAT flexibiliza estos parámetros, permitiendo hasta 10 microgramos para PM2.5.
“La realidad es que para las PM2.5, que son las partículas más peligrosas que hay, en el Valle de Toluca tenemos 3 veces los valores permitidos, tenemos los peores niveles del país en materia particulada y en cuanto a PM10 también estamos por encima de los límites”, afirmó la especialista.
Refrió que las PM 2.5 son las más peligrosas para la salud porque, debido a su diminuto tamaño, pueden penetrar profundamente en el sistema respiratorio e incluso llegar al torrente sanguíneo y resaltó la combustión que genera estas partículas.
“La materia particulada procede, por un lado, de la combustión, puede ser por la quema de madera, de bosques, de pastizales, de produce tanto la PM10 como la PM2.5, también de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y la combustión de los carros”, explicó González.
Incendios forestales son un factor crítico.
Detalló que entre las fuentes principales de emisión en la región destacan la industria química, termoeléctrica, cementera, metalúrgica, las minas de materiales y el parque vehicular.
Sin embargo, González Fernández subrayó que los incendios forestales son un factor crítico.
“En el que es más fácil de incidir es en los incendios, con ellos se produce una gran cantidad de materia particulada, tanto 10 como 2.5, más del 90% son por causas humanas, es muy pequeña la proporción por causas naturales y sabemos que en 2024 hubo más de mil incendios forestales en el Estado de México”, apuntó.
Em este sentido refirió al Parque Sierra Morelos como un “foco rojo” del Valle de Toluca toda vez que representa el 78% de las áreas verdes de Toluca, enfrenta quemas recurrentes que agravan el problema.
“Todos los años se queman zonas en el parque, en cuanto a contaminación del aire tiene la misma importancia que cualquier otra zona boscosa o de pastizal, pero siendo que este representa el 78% de las áreas verdes de Toluca, contribuye de manera importante con los incendios”, señaló.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.