Contratación aumenta hasta 30% por empleos temporales a fin de año

Contratación aumenta hasta 30% por empleos temporales a fin de año. Foto: Brian Prado

Contratación aumenta hasta 30% por empleos temporales a fin de año

El número de empleos temporales en el Valle de Toluca y el Valle de México puede aumentar hasta un 30%.

Brian Prado
Noviembre 8, 2025

Durante los meses de noviembre y diciembre, el número de personas contratadas en el Valle de Toluca y el Valle de México puede aumentar hasta un 30%, impulsado principalmente por la oferta de empleos temporales vinculados a la temporada decembrina.

Este incremento, según explicó el economista Iván Gómez Salinas, se debe al comportamiento del consumo y a la necesidad de las empresas de reforzar su plantilla de manera momentánea.

“Cada cierre de año las empresas elevan su contratación entre un 20 y 30%. No se trata de empleos permanentes, sino de plazas temporales que cubren la demanda de fin de año. Las áreas que más contratan son comercio, ventas, logística y servicios de apoyo”, señaló.

Comienzan empleos temporales por ventas de fin de año

El especialista explicó que el repunte comienza a observarse desde la segunda semana de noviembre, cuando el sector comercial inicia actividades relacionadas con promociones y el Buen Fin, y se mantiene hasta finales de diciembre.

En el Valle de México, donde se concentra la mayor parte de la actividad industrial y de distribución, el aumento puede ser más notorio por la cantidad de empresas que dependen del flujo de mercancías y las ventas al menudeo.

“En municipios como Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec se nota con más fuerza porque hay grandes centros de distribución y cadenas de tiendas que necesitan cubrir turnos adicionales. Son contrataciones rápidas, de uno o dos meses, que se hacen para atender la demanda de fin de año”, detalló.

Representa una oportunidad de ingresos adicionales

De acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Estado de México cerró 2024 con un aumento de más de 79 mil empleos formales. Gómez Salinas, señaló que una parte de estos son temporales y explicó que este patrón se repite cada año debido a la manera en que las empresas ajustan sus costos al cierre del ejercicio fiscal.

“El empleo formal crece en cifras, pero hay que entender que en esta etapa buena parte de ese crecimiento es temporal. Termina enero y muchos contratos se cancelan, lo que genera un descenso inmediato en el registro de plazas”, indicó.

El especialista añadió que este tipo de empleo, aunque limitado en duración, representa una oportunidad para jóvenes, estudiantes o personas que buscan ingresos adicionales. Sin embargo, subrayó que el reto sigue siendo generar estabilidad laboral durante el resto del año, cuando la actividad económica regresa a su nivel normal y las opciones de contratación se reducen.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2