Controlan plagas agresivas de pino en los bosques de Amecameca

Controlan plagas agresivas de pino en los bosques de Amecameca

Controlan plagas agresivas de pino en los bosques de Amecameca

Probosque y ejidatarios salvan pinos afectados por plaga en Amecameca.

Miguel González
Noviembre 22, 2025

Integrantes del Ejido Emiliano Zapata de Amecameca y la Protectora de Bosques (Probosque) han logrado contener, a lo largo de tres años, a dos plagas en casi 100 hectáreas de bosque: el dendroctonus mexicanus y el dendroctonus frontalis, parásitos descortezadores de pinos cuya proliferación se ve favorecida con el cambio climático.

Amecameca recupera áreas dañadas por plaga del dendroctonus frontalis

Rafel Parrilla Arroyo, integrante del núcleo ejidal y doctorante en Ciencias forestales por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) explicó que históricamente los bosques del centro del país enfrentan al dendroctonus mexicanus, pero en años recientes se detectó la presencia del dendroctonus frontalis -proveniente de los bosques del sur de Estados Unidos, el norte de México y de América central-

Éste último, explicó, se reproduce a una tasa de velocidad más rápida, ya que mientras el mexicanus se reproduce en un periodo de entre tres y cuatro meses, el frontalis lo hace cada mes, además de que es mucho más agresivo y más letal.

“Afortunadamente nosotros tuvimos una intervención oportuna, de las 96 hectáreas, tuvimos afectaciones en diferentes momentos, aproximadamente como de 50 áreas en un periodo de tres años, afortunadamente en ese tiempo esa superficie fue restaurada y ahorita los primero árboles que plantamos hace tres años, ya tienen como metro y medio de altura, entonces están en muy buenas condiciones”, expuso.

Añadió que la atención y coordinación con la Protectora de Bosques (Probosque) ha sido ágil y oportuna, sin embargo, reconoció que algunos otros ejidos o predios no le dan la importancia que requiere este tipo de incidentes y cuando reaccionan el problema ya es mayor.

“Quienes tenemos a cargo un pedacito de bosque tenemos la obligación de realizar los monitoreos y avisar de manera oportuna a Probosque para que el área de sanidad forestal pueda verificar la incidencia de la plaga, tramitar la notificación correspondiente y hacer el retiro del árbol plagado y los controles necesarios, a través del cumplimiento de la norma 019 de la Semarnat 2017”, explicó.

Monitoreo, vigilancia y atención de los bosques

“Entre las plagas, los incendios forestales y la tala ilegal en algunos espacios de los bosques de la región, generan severos daños ambientales, y nos damos cuenta cuando llueve: la escorrentía incrementa su caudal porque el bosque no tiene la capacidad de filtrar el agua de lluvia a los acuíferos y lo que llega a las comunidades genera inundaciones”, detalló.

Por ello, exhortó a núcleos ejidales y a las autoridades a mantener el trabajo de monitoreo, vigilancia y atención de los bosques de manera coordinada y a la sociedad a que contribuya a su preservación.

“El cuidado del medio ambiente es tarea de todos, todos disfrutamos de los servicios ambientales como el agua, como el oxígeno, mitiga el calentamiento global a través de la captura de carbono y todos estos elementos son esenciales para la vida”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2