Convenio de sueldos y salarios solo ha sido firmado por 20% de organismos: SUTEyM

Convenio de sueldos y salarios solo ha sido firmado por 20% de organismos: SUTEyM

Solo el 20% de los organismos estatales y municipales han firmado sus convenios de sueldos y prestaciones: SUTEyM

Alejandra Reyes
Julio 3, 2025

El Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEyM) informó que, de los 200 organismos estatales y municipales, solo el 20% ha avanzado en las negociaciones para la firma de los convenios de Sueldos y Prestaciones Socioeconómicas 2025.

Se estima que, en los próximos días, podrían concretarse acuerdos que contemplan incrementos salariales de entre el 5% y el 12%.

SUTEyM priorizará el acuerdo con el Gobierno del Estado de México

Comunicación Social del SUTEyM destacó que cada delegación sindical está enfocada en la firma de convenios, tanto municipios como el gobierno estatal. En particular, dijo, se prioriza el acuerdo con el Gobierno del Estado de México para beneficiar a todos los trabajadores que pertenecen al sector central, incluyendo dependencias como las secretarías de Educación y del Trabajo.

Una vez formalizados estos convenios, se convierten en referencia para que los municipios realicen sus propias negociaciones. Aunque algunos organismos descentralizados ya firmaron, la mayoría —especialmente ayuntamientos— se basan en los lineamientos acordados a nivel central para establecer sus condiciones.

Acuerdos que se negocian

No todos los acuerdos son estrictamente económicos; también se negocian beneficios como días de descanso o permisos económicos. Sin embargo, se reconoció que el aumento salarial es el aspecto que más esperan los trabajadores, mencionó.

Aunque los convenios pueden ya estar negociados, el incremento salarial depende del ajuste autorizado por la Federación, el cual ya fue definido y será retroactivo al 1º de enero. Algunos municipios ya firmaron y, por voluntad de sus presidentes municipales y tras la negociación con las secciones sindicales, incluso han pagado los retroactivos correspondientes.

Varias delegaciones aún se encuentran en proceso de negociación o en espera de que se agende la reunión definitiva, ya que algunas solicitan la presencia del secretario general, Herminio Cahue Calderón para cerrar los acuerdos, principalmente los relacionados con salarios. Muchas de estas negociaciones se alinean con lo acordado en el sector central.

Firma de convenios se concreta en julio

La firma de los convenios regularmente se concreta en el mes de julio, cuando el incremento federal ya ha sido oficializado, pues este sirve como base para los acuerdos en el Estado de México.

También se mencionó que el tipo de acuerdos alcanzados depende, en gran medida, de la ideología y disposición de cada ayuntamiento. A manera de ejemplo, se explicó que en algunos casos se otorga un aumento del 10% a quienes menos ganan y del 5% a quienes tienen mayores ingresos.

Finalizó diciendo que cada delegación municipal ha exhortado a sus respectivos municipios a estar al tanto de los laudos laborales pendientes, a fin de evitar el embargo de sus cuentas bancarias. Algunos de estos laudos llevan años sin resolverse.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2