COPARMEX alerta sobre gasto federal: “Más dinero, menos inversión estratégica”

Foto: Alejandra Reyes

COPARMEX alerta sobre gasto federal: “Más dinero, menos inversión estratégica”

COPARMEX indicó que el gasto del gobierno federal continúa en ascenso.

Alejandra Reyes
Septiembre 29, 2025

Fernando Castillo Borbolla, vicepresidente de Planeación y Seguimiento y presidente de la Comisión Fiscal de COPARMEX, advirtió que el gasto del gobierno federal continúa en ascenso y se prevé un incremento del 6% en términos reales, en comparación con el año anterior.

Durante su intervención, lamentó que “las grandes tajadas del presupuesto” se destinen principalmente a programas sociales y al pago de obras emblemáticas, mientras que los llamados proyectos estratégicos apenas reciben una “rebanadita” de recursos.

Crecimiento económico debe ser consistente

Castillo Borbolla señaló que el gobierno seguirá inyectando recursos a Petróleos Mexicanos (Pemex), con una asignación de 247 mil millones de pesos, y al Tren Maya, que aún no concluye y recibirá otros 30 mil millones de pesos.

“Se sigue apostando por inversión física y educativa en infraestructura, pero no con la contundencia que el país necesita para ser competitivo”, afirmó.

El líder empresarial calificó el paquete económico como “de estabilización, pero muy condicionado”, y advirtió que el crecimiento económico debe ser consistente para revertir la tendencia actual.

“Estamos frente a una disposición brutal de recursos públicos, pero no necesariamente orientada a satisfacer los derechos fundamentales de la ciudadanía”, dijo.

Pago del servicio de la deuda, bomba de tiempo

Castillo Borbolla alertó que el pago del servicio de la deuda podría convertirse en una bomba de tiempo. “Quienes tenemos más de 55 años sabemos lo que significa enfrentar una crisis cuando la deuda se sale de control. Y vamos en esa dirección”, advirtió.

Aunque reconoció que los programas sociales son clave para combatir la marginación, subrayó que sin educación ni salud, “solo estamos aplicando paliativos”. También criticó el enfoque de la recaudación tributaria, que consideró “invasivo y hostil”, con nuevas figuras fiscales que generan incertidumbre entre los contribuyentes.

Finalmente, exhortó a los empresarios a analizar el panorama económico con mayor claridad para prospectar sus negocios y fortalecer sus estrategias rumbo a 2026.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2