La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Metropolitano ha informado que miembros de la cúpula empresarial se reunirán para analizar la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales.
Esta medida deberá aplicarse antes del 2030, siguiendo un proceso paulatino que permita a las empresas adaptarse sin afectar la productividad.
Alfonso Ramos Cardona, presidente de la zona Valle de México, reconoció que esta reducción de la jornada laboral representa un beneficio significativo para la clase trabajadora, pero subrayó la importancia de aplicarla de manera gradual. “Es una medida fundamental, y todas las empresas deberán implementarla en los próximos cinco años”, aseguró.
Reducción de la jornada laboral y su impacto en las Pymes
Ramos Cardona explicó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) serán las más afectadas por esta reforma, dado que representan el 97% de la actividad productiva en México. “Estas empresas son el motor de nuestro país, por lo que es crucial prestar especial atención a los efectos del descanso de dos días”, señaló.
La reducción de la jornada laboral implicará un día menos de productividad semanal, equivalente a un sexto de la actividad productiva. Para mitigar este impacto, será necesario establecer medidas que permitan una transición ordenada y organizada, revisando cada sector y adaptando estrategias específicas.
Diálogo entre sectores
El líder empresarial destacó que actualmente se mantiene un diálogo tripartito entre trabajadores, empresarios y el gobierno. La Coparmex busca garantizar que la aplicación de la reforma laboral se lleve a cabo de forma progresiva, evitando una afectación drástica a las empresas.
“Las Pymes serán las más afectadas, ya que deberán contratar más personal o buscar alternativas para cubrir la reducción de horas de trabajo de sus empleados”, afirmó.
La iniciativa contempla que la jornada de 40 horas semanales se mantenga con el mismo salario, pero con dos días de descanso, lo que supone un ajuste significativo en la dinámica laboral actual.
TE RECOMENDAMOS: CROM pidió a empresarios fortalezcan la jornada laboral de 40 horas de manera justa
Comparación con otros países
El presidente de Coparmex Valle de México mencionó que varios países ya operan bajo este esquema, como Ecuador, Chile, Canadá y otras naciones. Sin embargo, en México la medida es novedosa, por lo que se deberá seguir de cerca su implementación para garantizar una adecuada transición.
“Este desafío puede afrontarse mediante la contratación de más personal, aunque para las Pymes, la gestión de recursos será un aspecto clave a considerar”, añadió.
La Coparmex ha reafirmado su compromiso de participar activamente en las mesas de diálogo con las autoridades y líderes sindicales, con el objetivo de encontrar soluciones que equilibren los intereses de los trabajadores y empresarios.
“Todas las empresas, tanto pequeñas como grandes, enfrentarán cambios. Cada una deberá ajustar sus estrategias para adaptarse a esta nueva jornada laboral sin que represente un impacto negativo significativo”, concluyó Ramos Cardona.
Coparmex continuará reuniéndose en su Consejo para abordar estos temas y tomar decisiones coordinadas que protejan el bienestar de los trabajadores y la estabilidad de las empresas. La organización ya ha desempeñado un papel clave en otras discusiones laborales, como la reforma de Infonavit, y seguirá atenta al desarrollo de esta iniciativa.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH