COPARMEX pide frenar reforma a Infonavit

COPARMEX pide frenar reforma a Infonavit

Coparmex solicita una mesa de trabajo sobre reforma a Infonavit.

Brian Prado
Febrero 10, 2025

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Estado de México expresó su preocupación por la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y señaló que, desde, la confederación nacional, se ha solicitado una mesa de trabajo para discutir los cambios propuestos.

Julián Niembro Rivera, presidente del organismo empresarial en la entidad, señaló que buscan entablar diálogo con las autoridades para analizar la reforma antes de que sea aprobada.

“Estamos pidiendo que tengamos una mesa de trabajo, estamos armando nuestra ‘cartita a Santa Claus’ con base en las experiencias, como líderes de un sector no somos todólogos, pero hemos aprendido a sentarnos a platicar con diferentes actores sobre algunos puntos y esos puntos los queremos llevar. Primero queremos que se frene la iniciativa tal y como viene, el siguiente paso será sentarnos a trabajar”, declaró.

Se muestran preocupados por quitar la posición tripartita

Uno de los principales señalamientos de COPARMEX es la eliminación de la estructura tripartita en la toma de decisiones del Infonavit, lo que, según Niembro Rivera, afectaría la supervisión del uso de los recursos.

“Estamos muy preocupados porque nos quieren quitar la posición tripartita, la presidencia tripartita, quieren que las decisiones las tome solo el director general y nos preocupa porque el manejo ya no va a ser el mismo. Es mucho dinero el que está manejando la institución como para que no tengamos una supervisión real”, afirmó.

También advirtió sobre los posibles efectos financieros que podría generar la reforma en el largo plazo, comparando la situación con otras instituciones de seguridad social que han enfrentado problemas de liquidez.

“El riesgo es que desaparezca ese dinero y al rato que lo necesiten va a pasar como en el seguro social y en muchos lugares que ya no tienen recursos para cumplir con el objetivo inicial para los que fueron hechos. Actualmente cuentan con más de 2 mil millones de pesos de ahorros de los trabajadores, los empleadores les damos el 5%, que es del trabajo que ellos ya desquitaron”, apuntó.

Reforma a Infonavit podría afectar a los trabajadores

Otro aspecto señalado es el modelo de financiamiento de vivienda que plantea la reforma, el cual, según su perspectiva, podría afectar a los trabajadores que buscan mejorar o ampliar su patrimonio.

“Sin duda lo que nos preocupa es eso, que traen una línea donde quieren construir, no quieren comprar intereses y en 10 años dejarle la propiedad con un dinero que ni han trabajado, que ni es de ellos y a la hora de que los verdaderos trabajadores que lo produjeron y que quieran ampliar su casa o alguna situación, les digan que no hay dinero. Ese es el problema, que se metan con algo que no es de ellos”, concluyó.

COPARMEX Estado de México busca que el sector empresarial tenga participación en la discusión de la reforma y que se garantice la estabilidad financiera del Infonavit. Hasta el momento, no se ha anunciado una reunión formal con autoridades para tratar este tema.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2