COPARMEX resalta consumo local ante aranceles e incertidumbre

COPARMEX resalta consumo local ante aranceles e incertidumbre

La industria cervecera ya enfrentan afectaciones directas por los gravámenes del 25% al aluminio utilizado en su producción.

Brian Prado
Abril 4, 2025

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en el Estado de México, Julián Niembro, señaló que el fortalecimiento del mercado interno mediante el consumo local y el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas son alternativas clave para mitigar los efectos de los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos y la incertidumbre económica derivada de políticas internacionales.

Industria de la cerveza y aluminio enfrentan afectaciones

Tras el anuncio de la Carrera del Emprendedor, Niembro destacó que sectores como la industria cervecera ya enfrentan afectaciones directas por los gravámenes del 25% al aluminio utilizado en su producción.

“En COPARMEX tenemos afiliados que sí les está pegando, de entrada lo de la cerveza, los aranceles del 25% al aluminio en la cerveza, va a ser un golpe importante para la economía de estas. Estaremos siguiendo cuáles son los planteamientos que hacen en cuestión de mover el producto de diferente manera”, comentó.

Hay que proteger el empleo y reactivar confianza

El líder empresarial subrayó que, ante este escenario, la prioridad debe ser proteger el empleo en la entidad y reactivar la confianza

“Lo que nos preocupa son los empleos que se generan en el Estado de México y vamos a ver que podemos sumar. Lo más importante es dejar un poquito al lado el temor y las mejores alternativas que tenemos es el consumo local, promover el emprendimiento en la formalidad”, señaló.

Niembro advirtió que la volatilidad en las relaciones comerciales con Estados Unidos podría extenderse durante los próximos cuatro años, por lo que urgió a diversificar estrategias.

“La incertidumbre va a estar los próximos 4 años, es la forma de actuar del presidente vecino. Las alternativas son el consumo y buscar otras alternativas”.

Recordó que México cuenta con una red de tratados comerciales que podrían aprovecharse, aunque enfatizó que las pymes son el núcleo de la generación de empleo

“México es uno de los países que tiene más tratados en el mundo, eso ya dependerá de los intereses de cada empresario, pero la mayoría de los que generamos empleo son las micros, pequeñas y medianas empresas”, agregó.

Sobre las políticas gubernamentales, particularmente el Plan México, el representante de COPARMEX reconoció avances en el impulso al mercado interno, aunque con reservas.

“Yo creo que beneficiará bastante, no puedo alabar al 100% este programa porque hay detalles que no nos parecen, pero también tengo que reconocer que el gobierno trae buenas intenciones y una de ellas, que la vemos muy clara, es el consumo interno y creo que en esto en específico sí nos va ayudar”, puntualizó.

Ante aranceles e incertidumbre algunas inversiones están paralizadas

Sin embargo, alertó sobre la cautela que prevalece en el sector empresarial. Mencionó que algunas inversiones están paralizadas por temor a un escenario económico adverso.

“He platicado con empresarios que tienen cantidades importantes para invertir o reconvertir en su propia empresa y las tienen detenidas, en algunos casos han retenido los pagos a proveedores porque están muy temerosos”, compartió.

Finalmente destacó el caso de Stellantis, empresa automotriz con presencia en el estado, como un foco de preocupación por posibles ajustes. Y reiteró que el reto del sector es conservar la calma para generar estrategias.

“Hoy cualquier ficha que se mueva va a causar caos y Stellantis nos tiene preocupados, hoy tenemos que buscar el no asustarnos, buscar alternativas. Tenemos un área que no hemos explotado como debe ser, que es el turismo”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2