En el marco del encuentro estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Estado de México, Julián Niembro, presidente de la confederación, destacó la necesidad de que las empresas adopten prácticas ambientales y sustentables, particularmente en el caso de micros, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
TE SUGERIMOS: Teoloyucan firma convenio con el Hospital Regional de Zumpango para mejorar la atención médica
Responsabilidad ambiental de MyPymes
Durante el evento, se abordaron temas como la reutilización de materiales y la responsabilidad ecológica del sector empresarial. La convocatoria buscó integrar acciones concretas para alinear los negocios con la protección del planeta. Julián Niembro explicó el objetivo central del encuentro.
“Estos encuentros tienen la intención de sacar el lado humano del empresario, pero también realizar pláticas, en este caso en torno al tema ambiental, la reutilización de las botellas.
Para COPARMEX es un punto muy importante; a nivel nacional también tenemos esas líneas de cómo fomentar e incrementar la ayuda al planeta”, apuntó.
No solo preocupación en lo económico
Sobre la responsabilidad del sector privado, Niembro puntualizó que los empresarios tienen que sumarse a la atención de la preservación y restauración en materia ambiental a través de proyectos, en el caso de las organizaciones, con acciones que fomenten estos principios.
“Los empresarios no podemos hacernos ociosos, tenemos que participar y desarrollar proyectos en torno al cuidado del planeta. Estamos preocupados no solo en lo económico, también hacemos eventos culturales y ecológicos.
Tenemos una comisión especializada para este tema y las alternativas de protección, también el apoyo de empresas para generar cursos de capacitación para acercar a los micros, pequeños y medianos empresarios”, comentó.
Conservación ambiental
Respecto a la relación entre emprendimiento y conservación, el líder empresarial señaló que, en la actualidad, este enfoque debe ser paralelo al empresarial.
“Sin duda hoy por hoy el ser empresario va ligado también a la conservación ambiental; eso no lo podemos perder de vista. El criterio de ser empresario tiene que ver con cuidar su basura, preocuparse por los residuos, y queremos dejar en claro que es algo que va en la misma línea”, enfatizó.
Cabe destacar que, según lo señalado, las acciones deben también enfocarse en las MiPymes que no cuentan con la estructura ni el capital para desarrollar grandes proyectos, toda vez que estas representan más del 80% de unidades económicas a nivel nacional y a nivel estatal más del 90%.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR