“No tendré piedad contra los corruptos que saquearon el gobierno de Tlalnepantla”: Raciel Pérez Cruz

“No tendré piedad contra los corruptos que saquearon el gobierno de Tlalnepantla”: Raciel Pérez Cruz

Raciel Pérez Cruz, afirmó que no tendrá piedad contra los corruptos que saquearon al gobierno de Tlalnepantla.

Alejandra Reyes
Julio 14, 2025

El presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, afirmó que no tendrá piedad contra los corruptos que saquearon al gobierno durante los últimos tres años.

Sin piedad contra los corruptos en Tlalnepantla

Detalló que han sido llamados a declarar 187 servidores públicos del gobierno anterior y 28 del Organismo del Agua.

Actualmente, se encuentran en pleno proceso de fincarles responsabilidades administrativas, resarcitorias e incluso penales.

Por lo menos cinco casos han sido turnados a la Fiscalía Anticorrupción del Estado de México, con elementos suficientes para configurar delitos.

Pérez Cruz señaló que esta es apenas la primera ronda de denuncias —en total serán cerca de diez—, aunque, por tratarse de asuntos en investigación, se mantendrá el sigilo correspondiente.

Pese a que los implicados aún son considerados presuntos culpables, los expedientes ya han sido integrados y los funcionarios involucrados llamados a rendir declaración.

Explicó que su administración está remontando y estabilizando una situación difícil heredada, que abarca distintos ámbitos: el mantenimiento de la ciudad, la seguridad pública, el abastecimiento de agua, entre otros problemas que requieren atención urgente.

Agregó: “Recordarán que durante el periodo del gobierno anterior se violentó la legalidad y la institucionalidad. Siempre lo dije: al final, todo era parte de un cálculo para evadir responsabilidades. Hoy, como presidente municipal, estoy enfrentando las tropelías de aquella administración.”

Han sido llamados a declarar 187 servidores públicos

Advirtió que comparte esta información con cuidado y sin vulnerar los procesos jurídicos, y presentó ejemplos de esta primera ronda de denuncias:

  • Presunta falsificación de firmas de beneficiarios del programa municipal de tarjetas, por un monto de 22 millones de pesos.
  • Contrato de arrendamiento de luminarias con destino incierto de más de 148 millones de pesos para la instalación de 20,000 unidades. No existe claridad sobre si fueron colocadas ni si el contrato lo respalda.
  • Supuestos actos de corrupción en el área de deportes: conflictos de interés, robo de bienes muebles como equipos de sonido y estructuras, destrucción de canchas. Se cuenta con evidencia gráfica sobre el estado en que se dejó la infraestructura deportiva.
  • Alteración de documentos en la nómina, falsificación de firmas y otorgamiento de gratificaciones sin justificación legal, superiores a 600,000 pesos.
  • Daño a la hacienda pública por trabajos hidráulicos pagados y no ejecutados: perforación y equipamiento de pozos, rehabilitación de cisternas y laboratorios de aguas residuales. También se detectó desviación de recursos en proyectos destinados a la recuperación de caudales.

El alcalde reafirmó su compromiso: inhabilitar a quienes resulten responsables, exigir la devolución de los recursos saqueados y aplicar sanciones administrativas y penales. Reiteró: “No tendré piedad con quienes saquearon este gobierno. Fue una verdadera villa de bandoleros la que gobernó este municipio durante tres años.”

A estas acciones se suma la colaboración de la actual administración con los procesos iniciados en 2022 y 2023 por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y la Auditoría Superior.

En el año 2024, continúan las auditorías tanto por estas instancias como por la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado, relacionadas con recursos estatales y diversos fondos que ya presentan observaciones, seguimientos e investigaciones abiertas ante la autoridad correspondiente.

También se han iniciado denuncias internas desde 2022, incluso a raíz de una denuncia anónima sobre supuestos “aviadores”, personas que cobraban sin presentarse a trabajar. Se investiga la autenticidad de firmas y lugares de adscripción, además de casos en los que hay vínculos familiares entre empleados —hermanos o esposas trabajando bajo el mando directo de sus cónyuges—. Se verifica información ante el Instituto Mexicano del Seguro Social como parte del proceso de regularización y transparencia.

Finalmente, el gobierno municipal invita a la ciudadanía a presentar denuncias.

El procedimiento es sencillo: existen buzones físicos, una plataforma digital y canales en el portal oficial del municipio.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2