Coscemex se suma al programa Vigilante Voluntario

Coscemex se suma al programa Vigilante Voluntario

Coscemex se suma al programa Vigilante Voluntario

Cada municipio tiene un coordinador ciudadano y de ahí se desprende una relación con policías federal, estatal y municipales.

Miguel González
Octubre 15, 2025

Empresarios, comerciantes y vecinos de la zona oriente del Estado de México, afiliados al Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de México (Coscemex), se sumaron al programa Vigilante Voluntario (Vivo) que impulsa la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) para fomentar la denuncia y la participación ciudadana en la prevención de ilícitos.

Coscemex se suma al programa Vigilante Voluntario que impulsa la Secretaría de Seguridad del Edomex

En Ixtapaluca, 250 integrantes de Coscemex iniciaron este martes los cursos de capacitación, impartidos por personal de la Secretaría de Seguridad en las instalaciones del centro de mando de la policía municipal de Ixtapaluca.

“Los integrantes del programa Vigilante Voluntario son vigilantes pasivos, no van a ser policías, el objetivo es que ellos sean nuestros ojos, nuestros oídos dentro de sus comunidades”, afirmó Cándida Jazmín Zea Ruiz, Coordinadora Estatal del Programa Vivo.

Detalló que los ciudadanos que se integran al programa no tienen acceso a información sobre las actividades de gabinete ni de campo de la policía estatal ni de otras corporaciones federales ni las municipales, pues su función será exclusivamente informativa.

Por su parte, Alejandro León, Presidente del Coscemex, declaró que el programa Vivo es necesario, pues aunque las autoridades federales y estatales han logrado avances en materia de seguridad, la delincuencia sigue lastimando a los ciudadanos por lo que es necesario apoyar a los gobiernos desde la sociedad civil.

Estrategia contempla la creación de un chat con autoridades

Explicó que la estrategia contempla la creación de un chat con autoridades federales, exclusivamente para denuncias de delitos de alto impacto como secuestro, extorsión y homicidio. Y con el Gobierno estatal se creó otro chat para denunciar delitos del fuero común.

Detalló que cada municipio tiene un coordinador ciudadano y de ahí se desprende una relación con policías federal, estatal y municipales, a través de los chats, los cuales están blindados para evitar que se infiltren miembros de la delincuencia organizada.

“No nos tiembla la mano y por eso estamos aquí dando la cara para que nos vean, para que sepan que la sociedad civil está actuando de manera institucional y voluntaria, porque nadie de aquí vamos a obrar un solo peso, lo hacemos por nuestras familias, por nuestros municipios”, puntualizó Alejandro León, a nombre de las más de 860 organizaciones civiles de la entidad que se agrupan en el Coscemex.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2