Crece 160% los fallecimientos viales tras aumento de motos en México

Crece 160% las muertes viales tras aumento de motos en México. Foto: Especial

Crece 160% los fallecimientos viales tras aumento de motos en México

En México se dio un crecimiento acelerado los accidentes viales, los cuales se dispararon 160%, principalmente entre bikers.

Miriam Vidal
Octubre 11, 2025

Con el 240% de aumento de motocicletas en circulación en los últimos diez años, en México se dio un crecimiento acelerado los accidentes viales, los cuales se dispararon 160%, principalmente entre bikers.

Tan solo en el último año se incorporaron más de 1.2 millones de unidades nuevas, lo que ha elevado el riesgo en calles y avenidas del país, donde siete de cada diez muertes viales involucran a motociclistas, peatones o ciclistas.

Estas cifras provienen del Monitor de la Seguridad Vial: Una Radiografía Sobre la Situación en México rumbo al 2030, presentado por la Fundación Aleática, el cual advierte que México se aleja de la meta internacional de reducir en un 50% las muertes y lesiones graves antes de 2030.

En 2023 se registraron 16 mil 489 fallecimientos en accidentes de tránsito

De acuerdo con el informe, en 2023 se registraron 16 mil 489 fallecimientos por hechos de tránsito, la cifra más alta desde que se tiene registro y un aumento de 6.5% respecto a 2022.

Si la tendencia continúa, el país podría alcanzar 25 mil muertes anuales hacia 2030, lo que representaría un 279% por encima de la meta establecida por las Naciones Unidas.

El documento señala que a diferencia de entidades como Tabasco o Colima, que encabezan la lista nacional con tasas de mortalidad de 23.7 y 22.6 por cada 100 mil habitantes, el Estado de México registra una de las tasas más bajas del país, con 4.8 %.

Aumento de venta de motos en México

El estudio atribuye este resultado al fortalecimiento de las políticas locales de mitigación y a la creación de instancias de coordinación como el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial, donde participa Fundación Aleatica.

No obstante, la institución señala que el reto sigue siendo enorme, pues el Estado de México concentra una parte importante del parque vehicular nacional y millones de desplazamientos diarios, lo que incrementa la exposición de motociclistas, peatones y ciclistas.

Según el informe, en 2023 murieron 5 mil 927 motociclistas, un aumento de 13.9% respecto al año anterior.

En menos de una década, la mortalidad de este grupo creció 126%, impulsada por la expansión del uso de motocicletas como medio de transporte y herramienta de trabajo, muchas veces sin casco, sin capacitación y sin infraestructura adecuada.

El informe destaca que 97% de los siniestros ocurre en zonas urbanas, donde la interacción entre vehículos motorizados y usuarios vulnerables es constante.

México no alcanzará sus metas

En contraste, las autopistas muestran una reducción del 30% en los accidentes desde 2015, derivado de un mayor control de velocidad, mejor señalización y estándares superiores de infraestructura.

Para Bosco Martí, presidente de Fundación Aleatica, el país aún puede revertir esta tendencia.

“México puede salvar más vidas si prioriza las acciones en las ciudades y coloca a los motociclistas, peatones y ciclistas en el centro de las políticas públicas”, afirmó.

El informe también identifica señales alentadoras, como que las muertes de ocupantes de vehículo disminuyeron 22% entre 2015 y 2023, y las de ciclistas bajaron 2.3% en el último año, lo que supone un reflejo de mejoras en infraestructura segura, educación vial y fiscalización.

El Monitor de la Seguridad Vial 2025 concluyó que México no alcanzará sus metas si no fortalece la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, amplía la inversión en infraestructura segura y mejora la calidad de sus datos sobre siniestros.

El desafío, advierte el documento, no es solo técnico, sino cultural, para poner la vida en el centro de la movilidad.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2