Cría de mojarra tilapia en Cutzamala

Cría de mojarra tilapia en Cutzamala

El sitio no ha estado exento de problemas y controversias

Redacción
Julio 5, 2025

Según algunos registros, el viernes 5 de junio de 1998 la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició la inundación del pueblo de Amilpillas, en el municipio de Cutzamala, estado de Guerrero, para la creación de una de las presas más grandes de América Latina en su género: El Gallo.

Según algunos registros, inició la inundación del pueblo de Amilpillas, en el municipio de Cutzamala, Guerrero

A partir de ahí, el sitio no ha estado exento de problemas y controversias, la empresa Mexhidro obtuvo la concesión para producir y enviar energía eléctrica a diversas empresas; la Ciudad de México; a los municipios de Tlanepantla, Naucalpan, Atizapán, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Toluca y Cuautitlán Izcalli en el Estado de México; para Acapulco, Chilpancingo e Iguala en Guerrero y Cuernavaca, en Morelos; al menos así dice el Diario Oficial de la Federación bajo el decreto presidencial, aún vigente, DOF: 24/05/1982.

Afectación social

Además de la afectación social, los vecinos tuvieron que encontrar una forma de vida que se adaptara a su nueva realidad, así llegó la cría de mojarra tilapia, con un sistema de cultivo que utiliza jaulas flotantes en la presa lo que reduce costos y facilita la ubicación.

El método permite la producción de mojarra aprovechando el entorno natural de manera eficiente; no obstante, también han quedado a merced de la presa como en 2016 cuando los peces aparecían muertos, al parecer, por químicos relacionados con la hidroeléctrica, aún así lso productores mantienen su actividad vigente.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2