Habitantes de San Juan Tepecoculco, municipio de Atlautla cerraron por más de tres horas el Palacio Municipal de Atlautla para exigir al alcalde verde ecologista, Lucas Torres Rosales, que garantice el suministro de agua al poblado.
A pesar de que cuenta con un ojo de agua, desde hace 3 años padecen la escasez del líquido, la cual se ha agudizado en los últimos meses.
Pobladores de Atlautla en crisis de agua
Los pobladores manifestaron su preocupación porque apenas inicia la temporada de estiaje y ya sufren los estragos de la crisis de agua que, advierten, puede desatar un problema social por la disputa del vital elemento entre los mismos pobladores.
Ante el arribo de decenas de vecinos, el alcalde Lucas Torres salió de su oficina a dialogar con los inconformes, quienes le exigieron una solución al problema de desabasto.
“En Tepecoculco ya es puro negocio de agua, es una tristeza que pipas, día y noche están entrando a diario, y tenemos que comprar el agua”, aseguró Graciela Amaro, una de las manifestantes.
Agregó que el costo de una pipa de 10 mil litros es de mil 200 pesos; sin embargo, la mayoría de los pobladores no cuentan con cisterna por lo que llenan botes, tambos o piletas, por lo que pagan entre 150 y 300 pesos cada tercer día o cada semana, y así han sobrevivido durante los últimos tres años los más de 4 mil habitantes de esta comunidad.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/crisis-de-agua-estalla-en-atlautla-1-1024x576.jpg)
Cierran Ojo de agua a los pobladores de Atlautla
Además, los manifestantes expusieron que esta comunidad cuenta con un ojo de agua al cual los habitantes acudían a llenar sus botes y acarrearlos hasta sus viviendas, sin embargo, desde hace al menos dos años, algunas personas dueñas de pipas particulares empezaron a acaparar el agua para venderla y ya no permitieron a los vecinos abastecerse para sus actividades básicas.
“Entendemos que deben recuperar lo del mantenimiento de sus pipas, su diesel, qué usan en el reparto, pero lo que no está bien es que ya no dejen a los otros vecinos tomar agua del manantial”, dijo por su parte, Serafín Amaro, vecino de la localidad.
Los manifestantes también reclamaron qué a pesar de tener una red de distribución de agua en el poblado qué, incluso, fue renovada hace dos años, las líneas están secas, por lo que no cae una sola gota en sus tomas domiciliarias.
TE RECOMENDAMOS: Catean inmuebles por huachicoleo del agua en Ocoyoacac
Alternativas de los pobladores al alcalde de Atlautla
Ante ello propusieron tres alternativas al alcalde Lucas Torres:
La primera es que establezca un acuerdo con los habitantes de la delegación vecina de Tlalámac para que el pozo de esa comunidad suministre a San Juan Tepecoculco, pues aseguran que tiene agua suficiente.
La segunda es que gestione ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) la perforación de un nuevo pozo en un predio donde se ha detectado que hay agua a pocos metros de profundidad. En caso de aprobarse sería la CAEM en coordinación con el Ayuntamiento la que lo administre para evitar conflictos entre pobladores.
La tercera, qué garantice la distribución gratuita de agua en pipas ya que, incluso, las del Ayuntamiento la cobran, cuando el acceso al agua es un derecho humano.
TE RECOMENDAMOS: Gobierno de Naucalpan multará a quienes desperdicien agua
Solicitarán intervención de las autoridades
Al respecto, el alcalde de Atlautla -municipio que no cuenta con un organismo operador de agua-, dijo que no es posible para el Ayuntamiento distribuir agua de manera gratuita porque debe solventar los gastos de combustible y mantenimiento de las pipas oficiales.
“De donde quieren ustedes que yo saque recursos para abastecer más con las pipas (…) tú crees que de mi dinero yo voy a cubrir para la necesidad de un pueblo completo?”, respondió el edil a esta última petición.
Luego de discutir las alternativas, alcalde y pobladores acordaron trasladarse a las oficinas de la Dirección Regional de Gobierno del Estado de México, en el municipio de Ayapango.
Ahí solicitarán la intervención del Gobierno del Estado de México para plantear las alternativas y que se les dé una solución a este problema en el menor tiempo posible.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH