El campo mexicano enfrenta una situación que ha generado preocupación entre los líderes del sector, debido a la escasa participación de jóvenes en la actividad agropecuaria, solo el 2% de los productores tienen menos de 30 años, un factor vinculado a la falta de estabilidad laboral y a la migración hacia las ciudades.
Para Juan Castelán, líder agropecuario mexiquense, esta situación refleja un cambio en la distribución poblacional y los desafíos para garantizar la producción de alimentos.
“La distribución del campo está en que el 70% de la población en México ya está en las urbes y el 30% somos los productores que nos hemos quedado para alimentar a este país, pero de ese los jóvenes solamente representan el 2%, es decir que no vamos a tener el relevo generacional en el campo y es preocupante porque son datos que son duros y son crueles”, dijo.
Crisis generacional es influenciada por la falta de incentivos
Explicó que la permanencia de los jóvenes en el campo se ve limitada por la falta de incentivos y garantías laborales. Considera que estas condiciones han provocado un éxodo hacia las ciudades, donde perciben mayores oportunidades de ingresos y estabilidad.
“Los jóvenes no quieren estar en el campo, porque es muy complicado, no tenemos garantías y la situación con los precios no nos da garantías de nada, o se le está sacando poco para todo el trabajo que se hace, entonces ellos prefieren irse a buscar el trabajo a la ciudad, que a lo mejor hacer un proyecto acá”, señaló Castelán.
Castelán también advirtió que la producción será insuficiente ante el crecimiento demográfico nacional plantea un reto adicional para el sector.
“Estaba viendo que de 130 millones de mexicanos que hoy somos, para el año 70 andaremos en los 140 millones de mexicanos y con esta situación mi pregunta es ¿Cómo se va a alimentar a este país?, si en lugar de crecer la gente en el campo la estamos retirando se puede generar una crisis alimentaria sin precedentes”, mencionó.
Inversión en el campo mexicano ha disminuido
El dirigente destacó que la inversión en el sector también ha disminuido en los últimos años, lo que limita las oportunidades de desarrollo y la competitividad de los productores.
“En los últimos años hemos bajado en la inversión en el campo, de 75 mil millones que traíamos puestos para el campo, en lugar de crecer hemos decrecido, traemos alrededor de 45 mil millones de pesos en la inversión y eso es estar matando al campo mexicano”, concluyó.
TE SUGERIMOS:
- Crisis generacional amenaza al campo mexicano
- Visitas en panteones de Toluca se quintuplicaron
- Urgen a fomentar la denuncia de víctimas en Coacalco: alcalde
- Agroindustria mexiquense con potencial pero falta de infraestructura: especialista
- Prevén aumento en Presupuesto de egresos federalizado para Edomex en 2026
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/campo-mexicano-crisis.png)
