Tras permanecer durante siete años en el atrio de la iglesia principal del municipio, la monumental figura del Cristo del Nicho —una escultura de 16 metros de altura y 20 toneladas de bronce— ha sido oficialmente reubicada en la iglesia del Barrio Texcacoa, donde será el nuevo epicentro de la devoción y el turismo religioso local.
La presidenta municipal, María de los Ángeles Zuppa, confirmó que el traslado se realizó en coordinación con la Diócesis de Cuautitlán, encabezada por el obispo Francisco González Ramos, el párroco Flavio Ayala Gallardo, y la Asociación Civil Centro Cultural Señor del Nicho, presidida por Ángel Zuppa Núñez, quien también lidera la organización de la fiesta patronal en honor a esta imagen milagrosa.
“Este cambio es muy significativo, especialmente porque estamos a días de celebrar la fiesta patronal el próximo 7 de septiembre, una de las más grandes y tradicionales del municipio”, expresó Zuppa.
Texcacoa, Tepotzotlán refuerza su vocación turística y religiosa
La alcaldesa destacó que Tepotzotlán, reconocido como Pueblo Mágico, ya cuenta con una sólida oferta turística en los ámbitos recreativo, cultural, gastronómico y económico, y ahora refuerza su perfil como destino de turismo religioso.
Durante temporada baja, el municipio recibe entre ocho mil y 10 mil visitantes cada domingo, mientras que en temporada alta la cifra asciende hasta 25,000 personas por día. Ahora se incrementará, atraídas por la devoción al Cristo del Nicho.
“Es impresionante ver cómo la gente se acercaba a venerarlo. Visitantes de todo el mundo venían a conocerlo. Tenerlo tan cerca fue una bendición para todos”, añadió la presidenta.
Historia y milagros del Cristo del Nicho
La imagen original del Cristo del Nicho, elaborada en caña por artesanos purépechas, se encuentra en la Parroquia de San Pedro Apóstol. Según relatos históricos, llegó a Tepotzotlán en 1750, durante una epidemia que provocaba fiebre, hemorragias e infecciones en la piel. La población, desesperada, comenzó a venerar la imagen, atribuyéndole milagros de sanación.
“Nuestros antepasados vivieron momentos muy difíciles. Sepultaban a una persona y llegaba otro velorio. Esta imagen es muy milagrosa. Yo misma he sido bendecida por ella”, compartió Zuppa.
¿Por qué no se llevó a la sierra?
Aunque inicialmente se contempló instalar la escultura en la zona boscosa del cerro Tres Cabezas, la geografía del lugar —pendientes pronunciadas y difícil acceso— hizo inviable el traslado, que habría requerido incluso el uso de helicópteros. Por ello, se optó por el Barrio Texcacoa, una comunidad con fuerte arraigo religioso y mejor infraestructura.
La presidenta también abordó los retos que enfrenta Tepotzotlán en materia de movilidad, debido al crecimiento de centros de distribución en la zona. Reconoció que, aunque está a favor del desarrollo económico, este debe ser ordenado y regulado.
“Hemos sostenido reuniones con CAPUFE, Banobras, la Junta Local y la SCT. No se han otorgado autorizaciones mientras no se resuelva el problema vial. Estoy comprometida con separar la vocación industrial de la turística”, afirmó
Continúa leyendo:
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH