El aguinaldo Inapam es un derecho que reciben las personas adultas mayores que forman parte del programa de Vinculación Productiva del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). Este beneficio se otorga como parte de las prestaciones laborales que la Ley Federal del Trabajo (LFT) garantiza a los trabajadores en México, y representa un apoyo adicional en las finanzas de este sector de la población.
¿Qué es el aguinaldo Inapam y quiénes lo reciben?
La credencial Inapam es bien conocida por los descuentos que ofrece en transporte, alimentación, cultura y servicios médicos a personas mayores de 60 años. Sin embargo, el instituto también impulsa la integración laboral de este grupo a través de la Vinculación Productiva, un programa que conecta a los adultos mayores con empresas que ofrecen empleo formal.
Gracias a esta reincorporación al mercado laboral, los beneficiarios no solo cuentan con un ingreso mensual, sino también con prestaciones de ley, entre ellas el aguinaldo Inapam para adultos mayores, vacaciones, prima vacacional y seguridad social.
¿Cuál es el monto del aguinaldo Inapam para adultos mayores?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo equivale como mínimo a 15 días de salario. Esto significa que el monto que recibirán los adultos mayores depende directamente del sueldo que perciban en el empleo conseguido mediante el Inapam.
En el caso de los salarios, estos varían según la región y el puesto laboral. Por ejemplo:
- En la zona libre de la frontera norte, los sueldos pueden superar los 14 mil pesos mensuales.
- En el resto del país, el ingreso mensual promedio ronda los 9 mil 367 pesos.
Con base en estas cifras, un trabajador adulto mayor podría recibir como aguinaldo desde alrededor de 4 mil 600 pesos hasta más de 7 mil pesos, dependiendo del salario percibido.
Requisitos para recibir el aguinaldo Inapam en 2025
Para acceder a este beneficio, los adultos mayores deben cumplir con ciertos requisitos establecidos en el programa de Vinculación Productiva:
- Tener 60 años cumplidos o más.
- Presentar la credencial Inapam vigente y original.
- Contar con una identificación oficial (INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet de salud IMSS/ISSSTE).
- Llenar la solicitud de inclusión social, que permite su participación en el programa laboral.
Cumplir con estos pasos garantiza no solo un empleo formal, sino también la posibilidad de recibir el aguinaldo correspondiente cada fin de año.
Aguinaldo Inapam: un apoyo económico y social para adultos mayores
El aguinaldo Inapam adultos mayores no es un programa adicional del gobierno, sino un derecho laboral derivado de la participación en empleos formales gestionados por el Inapam. Esto convierte a la Vinculación Productiva en una herramienta doblemente valiosa: por un lado, promueve la inclusión social y laboral de los adultos mayores; y por otro, asegura prestaciones que fortalecen su estabilidad económica.
Leer Más:
- Gobierno de San Mateo Atenco entrega importante obra vial en el barrio de San Isidro
- Alfredo del Mazo Toluca en cierre total por rehabilitación hoy 24 de septiembre
- El Verde continúa sumando liderazgos estratégicos en el oriente; llega Fernando González Mejía
- Valle de Chalco: Detienen a presunto violador serial
- ¿Cuál es el monto y los requisitos para el aguinaldo de INAPAM para adultos mayores en 2025?
ZQ
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Hidalgo está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil