Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, el mundo experimentó un aumento alarmante en los casos de violencia doméstica, especialmente contra mujeres. Ante el confinamiento y la imposibilidad de pedir ayuda verbalmente, muchas víctimas encontraron en las redes sociales una herramienta clave para su rescate, utilizando una señal silenciosa con la mano para alertar sobre su situación.
La señal silenciosa de auxilio: Un llamado de ayuda ante la violencia doméstica
Este gesto, que se ha viralizado en los últimos años, consiste en levantar la mano, meter el pulgar dentro de la palma y cerrar el resto de los dedos. Se repite discretamente con la esperanza de que alguien lo reconozca y pueda solicitar ayuda sin alertar al agresor.
Recientemente, esta señal cobró relevancia nuevamente cuando una artista la usó en pleno concierto, permitiendo su rescate oportuno. Casos similares han ocurrido en lugares públicos, donde mujeres e incluso niñas han logrado pedir auxilio de manera segura.
¿A quién dirigir la señal?
Se recomienda hacer este gesto a personas que puedan actuar de inmediato, como cajeros, meseros o empleados de establecimientos, quienes pueden alertar a las autoridades sin levantar sospechas.
Aunque la violencia doméstica afecta en su mayoría a mujeres, no es exclusiva de ellas. También hay víctimas entre hombres, niños y adultos mayores. Por ello, es crucial estar atentos y actuar con empatía si se presencia esta señal.
La sociedad tiene un papel fundamental en la protección de quienes sufren violencia. Identificar, actuar y denunciar puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para una víctima en peligro.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.