El periodo vacacional de Semana Santa es una oportunidad para disfrutar en familia, de un chapuzón o de un rato de esparcimiento y convivencia en balnearios o albercas; sin embargo ello también conlleva riesgos de adquirir alguna enfermedad como diarrea, afecciones de la piel, ojos, oídos, infecciones respiratorias, síndrome urémico hemolítico, e, incluso pediculosis (piojos) por lo cual médicos recomiendan algunas medidas para prevenirlos.
Semana Santa es una oportunidad para disfrutar en familia, de un chapuzón o de un rato de esparcimiento y convivencia en balnearios o albercas
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal los balnearios son lugares públicos donde a pesar de que la mayoría agregan cloro o algunos otros desinfectantes al agua de las albercas, existen microorganismos que no son eliminados totalmente por esas sustancias, por lo que persisten riesgos de contagio, sin embargo, también existen medidas para prevenir estos riegos.
Uno de los microorganismos más comunes en las albercas son los hongos conocidos como dermatofitos (Trichophyton rubrum), los cuales se alojan entre los dedos de los pies y ocasionan el llamado “pie de atleta”.
Tatiana Van Der Heyden Pardo, médica adscrita a la Coordinación de Prevención de Atención a la Salud de IMSS Estado de México Oriente, explicó que este padecimiento provoca comezón entre los dedos de los pies, desprendimiento de la piel o despellejamiento, llegando en ocasiones a presentar grietas y ardor en la planta y dedos del pie.
“Todos sudamos de los pies, sobre todo cuando se utilizan tenis de material sintético o cuando una persona camina en lugares donde el piso es húmedo como los baños públicos o las albercas es alto el riesgo; aunado a ello, cuando la persona no se realiza el aseo adecuado y no seca bien sus pies, entonces estos factores propician la instalación del hongo”, señaló.
Recomendaciones
La especialista dijo que para prevenir este padecimiento se recomienda que al visitar baños públicos, vestidores y albercas se protejan los pies con sandalias con sandalias y de manera cotidiana lavar los pies a diario, cambiar regularmente los calcetines, usar zapatos diferentes cada día, y no compartir zapatos, ropa o toallas con otras personas. En caso de haber contraído el hongo es necesario el aseo general y el uso de antifúngicos de aplicación local.
Respecto a las otras afecciones citadas, la Secretaría de Salud recomienda: no nadar cuando se tiene diarrea, bañarse antes de nadar, ir al baño cada 60 minutos, en el caso de los adultos y cada 30 minutos en el caso de infantes; lavarse las manos después de ir al baño o cambiar pañales y revisar el pañal a los bebés cada 30 minutos.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.