¿Cuáles son las zonas prehispánicas más visitadas de México?

Cuáles son las zonas prehispánicas más visitadas de México

¿Cuáles son las zonas prehispánicas más visitadas de México?

Las zonas arqueológicas de México han reafirmado su papel como los principales atractivos turísticos del país.

Redacción
Septiembre 30, 2025

Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum lideran el turismo arqueológico en México
Las zonas prehispánicas atrajeron a millones de visitantes durante 2025, consolidándose como pilares de la economía turística y el patrimonio cultural del país.

Las zonas prehispánicas de México atrajeron a millones de visitantes durante 2025

Las zonas arqueológicas de México han reafirmado su papel como los principales atractivos turísticos del país. De acuerdo con cifras del INAH, estos sitios que resguardan el legado de las culturas prehispánicas, han sido recorridos por millones de personas durante 2025, impulsando la economía y la identidad histórica nacional.

El ranking de los sitios más visitados es encabezado por la majestuosa Chichén Itzá en Yucatán, que registró más de 1.5 millones de personas. Le sigue de cerca Teotihuacán, en el Estado de México, con 1.1 millones de visitantes, y Tulum, en Quintana Roo, con más de 790 mil turistas. En conjunto, las zonas arqueológicas del país sumaron más de 6 millones de visitantes en el año.

El atractivo más allá del top 3

Aunque Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum concentran la mayor afluencia, el interés por el patrimonio prehispánico se extiende a otros sitios importantes:

  • Monte Albán, Oaxaca con 271
  • El Tajín, Veracruz con 259
  • Palenque, Chiapas con 219

El atractivo de estos lugares radica en su valor histórico y la experiencia cultural que ofrecen. Los turistas buscan conectar con el pasado, explorar la grandeza de las antiguas ciudades de Mesoamérica y disfrutar del turismo cultural. La conservación de estos sitios también fomenta el turismo sostenible, fortaleciendo la imagen de México como un destino de talla mundial.

Otros sitios que destacan en el ranking incluyen Uxmal en Yucatán, Chacchoben y Cobá en Quintana Roo, y Malinalco en el Edomex, manteniéndose como destinos esenciales para los interesados en la historia prehispánica.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

PAT

UAEM2