En conferencia de prensa, el director del Centro Estado de México de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Francisco Quitero Pereda, informó que el proyecto de los dos nuevos puentes Alameda Oriente, que conecta a la Ciudad de México con el Estado de México, registra un avance global de 11.16%, mientras que para el cierre de 2025 se prevé alcanzar 69.75%.
Avanza construcción de dos puentes en Alameda Oriente; beneficiará a casi 1.8 millones de habitantes
Hay que recordar que esta obra forma parte del paquete estratégico de movilidad que han puesto en marcha las autoridades de los tres niveles de gobierno para mejorar los accesos a la zona oriente del Valle de México, particularmente en los alrededores del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y los límites con los municipios mexiquenses cercanos.
Estos dos puentes, denominados Alameda 1 y 2, ya existen, pero sufrieron un deterioro estructural que afectó la circulación de los miles de usuarios, por lo que se determinó que debían derribarse unos tramos y volverlos a construir.
Actualmente, se trabaja desde junio de este año en el segundo puente, de 500 metros de longitud, y se espera que los trabajos concluyan en mayo de 2026. En tanto, el Puente Alameda 1: de 700 metros, se encuentra abierto a la circulación, pero se cerrarán para derribar algunos tramos y recontruirlos a partir de junio de 2026, para concluir ambos puentes en octubre de 2027.
La inversión total prevista para toda la obra asciende a los mil 741 millones de pesos, de los cuales 267 millones, equivalentes a 16% del proyecto, corresponden al ejercicio 2025.
Avance previsto para ese año
Aseveró que el tiempo de vida útil de estos puentes será de 50 años, pero habrá que tener un monitoreo permanente de la infraestructura, ya que al ser una zona lacustre el lugar donde están edificados, el comportamiento que tendrá en el futuro es incierto, sin embargo, la experiencia de la autopista Peñón Texcoco ha mostrado que el tiempo va generando desniveles que con el tiempo se vuelven intransitables y hay que darles mantenimiento antes de que esto suceda.
El funcionario precisó que la meta es que en diciembre de 2025 la obra registre el avance previsto para ese año, mientras que la conclusión total se prevé para octubre de 2027. Este proyecto beneficiará a un millón 798 mil personas de la región, al reducir hasta en 15 minutos los tiempos de traslado en esta zona que, actualmente, presenta saturación vial y deterioro en su infraestructura.
Quintero Pereda indicó que durante godo el periodo que dure la ejecución de la obra se van a generar un total de seis mil empleos directos e indirectos. Explicó que la modernización de estos dos puentes era indispensable para garantizar una mayor conectividad entre la Ciudad de México y el Estado de México, particularmente en una zona donde confluyen actividades aeroportuarias, industriales y habitacionales.
Afirmó que la intervención permitirá sustituir infraestructura que ya cumplió su vida útil, mejorar la seguridad estructural y atender una demanda creciente derivada de la expansión urbana en la región. También destacó que la obra se ejecutará de forma escalonada para evitar afectaciones graves al tránsito local, el cual será acompañado por operativos de movilidad conforme avancen los trabajos.
Las autoridades adelantaron que seguirán emitiendo reportes periódicos de avance y que el proyecto podrá ser consultado en la plataforma de infraestructura federal.
Continúa leyendo:
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-209.png)
