Cuatro voces, una emoción: “el despecho está de moda”

Cuatro voces, una emoción: “el despecho está de moda”

Aranza, Myriam Montemayor, Natalia Sosa y Sheyl protagonizan el espectáculo musical

Antonio Bautista
Julio 23, 2025

“La mejor terapia para sanar el alma es venir a gritarlo aquí, venir a cantarlo, a compartirlo con estas cuatro cantantes”, afirmó Aranza al presentar el espectáculo Esto sí es despecho, acompañada por Myriam Montemayor, Natalia Sosa y Sheyla.

Aranza, Myriam Montemayor, Natalia Sosa y Sheyla protagonizan el espectáculo musical

Estas cuatro voces, más una invitada especial, Kika Edgar, se unirán esta noche para sacar todas esas emociones y sentimientos que solamente la música puede lograr.

Más que un concierto, las artistas definen su presentación en La Maraka como “una terapia global entre amigas”, un espacio donde el drama, el dolor y la catarsis emocional toman el escenario con poder interpretativo y complicidad femenina.

Durante la conferencia para anunciar el concierto que ofrecerán esta noche, a las 21;30 horas, las cuatro intérpretes coincidieron en que el despecho no es exclusivo de las mujeres, pero sí es un sentimiento que ellas han sabido transformar en arte.

“Nos gusta y se nos da el drama”, dijo Myriam Montemayor. En tanto que Natalia sostuvo que “somos intérpretes que observan y dan voz a otros”.

Sheyla recordó que hace algunos años no la elegían porque era gordita. “Yo decía, pues si no se van a acostar conmigo, van a escucharme cantar, ¿no?”, subrayó la intérprete.

Destacaron que este proyecto representa también un acto de sororidad poco común en la industria. “Nos admiramos mutuamente. Tenemos carreras limpias, de trabajo, de compañerismo”, expresó Natalia.

Aranza celebró poder colaborar sin envidias ni rivalidades. “Cuando te juntas con compañeras que no te voltean la cara, eso hay que celebrarlo”, afirmó.

La Maraka, Ciudad de México

El espectáculo se presentará este jueves en el salón La Maraka y contará con la participación especial de Kika Edgar. La selección musical incluye clásicos del despecho y nuevas propuestas que cada una interpreta con el sello personal que las caracteriza.

“Nos vamos a azotar, a desahogar y a tirarnos al piso si es necesario”, advirtieron entre risas durante la conferencia de prensa.

Además de música, compartieron experiencias personales que inspiraron algunos temas. Aranza reveló que Para no volver, escrita por Carlos Macías, nació de una infidelidad que vivió: “Nadie se espera que al final él se va con él”.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2