Cuautitlán exige respeto: “La defensa del territorio se hace con pruebas”

Cuautitlán exige respeto: “La defensa del territorio se hace con pruebas”

Carrillo Luna subrayó que su administración ha actuado en estricto apego a derecho.

Alejandra Reyes
Agosto 9, 2025

La presidenta municipal de Cuautitlán, Juanita Carrillo, reafirmó su compromiso con la legalidad y el diálogo en torno al conflicto de límites territoriales con Teoloyucan, dejando claro que la defensa del territorio debe sustentarse en pruebas documentales, no en discursos políticos ni provocaciones.

Cuautitlán reafirmó su compromiso con la legalidad y el diálogo al conflicto de límites territoriales con Teoloyucan

“Las y los cuautitlenses merecen autoridades que defiendan su territorio con pruebas, no con discursos inconsistentes”, sentenció Carrillo.

Carrillo Luna subrayó que su administración ha actuado en estricto apego a derecho, como lo demuestra la colocación de sellos de clausura en un centro de distribución ubicado en San José Puente Grande, zona que —según documentos oficiales presentados ante las instancias correspondientes— pertenece legítimamente a Cuautitlán.

La alcaldesa lamentó el incidente ocurrido el pasado viernes, cuando personal del gobierno de Teoloyucan irrumpió de manera violenta en la zona limítrofe para impedir un acto de autoridad debidamente fundamentado. Ante estos hechos, reiteró el compromiso de Cuautitlán con el estado de derecho y la seguridad de la población.

Instituciones, no emociones

Respecto a las declaraciones del presidente municipal de Teoloyucan, Luis Domingo Zenteno, Carrillo cuestionó que en lugar de presentar documentación oficial que respalde su supuesta jurisdicción, recurra a argumentos emocionales e históricos que, aunque respetables, no tienen validez jurídica en este tipo de procedimientos.

“El alcalde reconoce que no está dispuesto a invertir recursos en zonas que considera ‘controversiales’, lo que evidencia que su prioridad no es el bienestar de los habitantes, sino la defensa del presupuesto”, señaló.

Además, criticó la contradicción en sus declaraciones: mientras afirma tener escrituras que respaldan su postura, admite que apenas llevará el expediente “para decirles” que es territorio de Teoloyucan, sin mostrar pruebas contundentes.

Desdén por fuentes oficiales

Carrillo también expresó preocupación por el desdén de Zenteno hacia instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al descalificar sus referencias territoriales, pese a que son fuentes técnicas reconocidas por distintos órdenes de gobierno.

Diálogo con legalidad

Finalmente, la presidenta municipal refrendó su disposición a continuar colaborando con la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México, única autoridad facultada para resolver este tipo de disputas, siempre con transparencia, respeto y apego a la ley.

“Cuautitlán es legalidad, es firmeza y es respeto”, concluyó.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2